Intervención del Excmo. Sr. Oscar Silvera Martínez, Ministro de Justicia de la República de Cuba, en el Debate General de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la evaluación del Plan de Acción Global de las Naciones Unidas para combatir la Trata de Personas. Nueva York, 22 de noviembre de 2021
Señor Presidente:
Cuba, como Estado Parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre Trata de Personas, está firmemente comprometida con la prevención y enfrentamiento a este delito.
La trata de personas tiene escasa expresión en nuestro país. La implementación de una política de tolerancia cero, sustentada en los pilares de prevención, enfrentamiento y protección de las víctimas, ha sido esencial para alcanzar estos resultados.
En virtud del firme compromiso de Cuba con la lucha contra este flagelo, desde 2013 se publica un informe nacional sobre la situación de la trata de personas en el país.
Señor presidente:
Promover la cooperación internacional efectiva en el enfrentamiento a la trata de personas, es una prioridad para Cuba.
En 2017 recibimos a la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Trata de Personas, en especial Mujeres y Niños, quien pudo confirmar la altísima prioridad que otorgan el Estado y Gobierno cubanos al enfrentamiento a este delito.
La politización del tema en nada contribuye a una mayor y mejor cooperación internacional en esta materia.
Rechazamos la inclusión injustificada y discriminatoria de Cuba, por razones totalmente políticas, en el Informe de Trata de Personas emitido unilateralmente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Es inaceptable que, sin fundamento alguno, Estados Unidos acuse a Cuba de fomentar la trata de personas o la práctica de la esclavitud. Su objetivo es denigrar la meritoria labor de cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos, que durante décadas y con profunda vocación solidaria y humanista, han prestado de manera voluntaria su asistencia en decenas de países, incluido más recientemente en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
Ante estas absurdas alegaciones, nuestra respuesta es firme: continuaremos salvando vidas y procurando la salud y el bienestar por el mundo, al límite de nuestras posibilidades, donde quiera que se nos solicite.
Concluyo reiterando el firme compromiso de Cuba de continuar perfeccionando la prevención y el enfrentamiento a la trata de personas y la protección de las víctimas y contribuir a la cooperación internacional contra este flagelo.
Muchas gracias.