76 AGNU: Declaración de Cuba ante las Naciones Unidas. Primer período de sesiones de la Junta Ejecutiva del UNDP/UNFPA/UNOPS. Segmento dedicado al UNDP. Nueva York, 2 febrero de 2021.

Señora Presidenta:

Estimado Achim Steiner, Administrador del PNUD,

Distinguidos miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones,

Agradecemos al Administrador Steiner por su abarcadora intervención, así como a los miembros de la Mesa y la Secretaría por los preparativos y la documentación para la realización de esta sesión.

Queremos aprovechar la ocasión para reiterar nuestro reconocimiento a los esfuerzos y resultados alcanzados por el PNUD, incluida su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en la respuesta socioeconómica frente a la pandemia de la COVID-19 por dos años consecutivos. El impacto demoledor de la pandemia, que ha agudizado las inequidades estructurales y la crisis económica a nivel global constituye una fuente de preocupación para nuestro país y para los países en desarrollo, dado que, sin dudas, hará retroceder muchos avances alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo.

Agradecemos en particular las acciones realizadas por el PNUD, su representante en Cuba, y al Director Regional por el apoyo a los esfuerzos nacionales de mi país para enfrentar los efectos negativos de la pandemia. Las acciones realizadas de conjunto, en apoyo al plan nacional de respuesta a la Covid-19, han contribuido a garantizar una respuesta eficaz y con equidad en el enfrentamiento a la pandemia.

Estamos seguros que, durante este año, continuaremos contando con la colaboración de la entidad en nuestros esfuerzos para mantener el control de la COVID-19 y durante el proceso de recuperación.

Sr. Presidente,

Ante el escenario actual de la COVID-19, que afecta con mayor incidencia a los países en desarrollo, es vital que el PNUD continúe apoyando, movilizando recursos e incidiendo sobre los gobiernos de los países desarrollados, urgiéndolos a cumplir con sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo.

En esta coyuntura, consideramos que la cooperación internacional es la única alternativa para cohesionar los esfuerzos de todos nuestros Estados en la lucha común contra la pandemia y para revertir sus negativas consecuencias. El PNUD puede y debe jugar un papel central en la integración de dichos esfuerzos en coordinación con otras entidades de la ONU.

Sin embargo, el persistente desequilibrio entre los recursos básicos y no básicos que viene afectando el desenvolvimiento del PNUD desde hace varios años, impacta en la capacidad del Programa de liderar la renovación de la cooperación internacional y de atender tanto las necesidades acumuladas como las derivadas de los acontecimientos actuales o futuros. Lo anterior es particularmente evidente en nuestra región, donde la permanente disminución de los recursos básicos ha erosionado la disponibilidad de recursos para importantes prioridades en nuestros países. 

Urge solucionar esta situación para que el PNUD pueda realizar una planificación más estratégica y flexible en función de las necesidades y prioridades de sus países receptores.

Para terminar, quisiera reiterar el compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación entre Cuba y el PNUD.

Muchas gracias.