Señora Presidenta:
Distinguidos miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones,
Queremos aprovechar la ocasión en que se presenta el Marco Estratégico de la UNOSSC correspondiente al período 2022-2025 para reconocer la gestión de esta Oficina, de su Director a.i Sr. Adel Abdellatif, y sus esfuerzos encaminados a reforzar el rol de la cooperación Sur-Sur como recurso para la implementación de la Agenda 2030, contribuyendo a mejorar su integración al quehacer del sistema de las Naciones Unidas.
En ese mismo sentido, reconocemos el papel de la Oficina, en el desarrollo y seguimiento a la Estrategia Conjunta del Sistema de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo Sostenible, así como al fortalecimiento del Mecanismo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Estos son pasos importantes para lograr una mejor articulación y coordinación entre los diferentes actores del desarrollo y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos, ya de por si escasos.
Quisiéramos agradecer también el apoyo brindado a Cuba a través del Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero, el cual está trabajando con nuestro país desde hace varios años con resultados positivos.
Para Cuba, la cooperación Sur-Sur es un pilar fundamental de nuestra cooperación internacional. Su fortalecimiento y desarrollo es una prioridad clave para mi delegación, pues contribuye al bienestar entre los pueblos y países del Sur, a nuestra independencia colectiva y a la consecución de los marcos de desarrollo acordados internacionalmente, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyendo la actual lucha contra la Pandemia COVID-19.
Cuba, país subdesarrollado y sujeto a un bloqueo económico, comercial y financiero que todavía persiste, ha demostrado lo mucho que se puede hacer con pocos recursos. Compartimos lo que tenemos, no lo que nos sobra, aún en escenarios complejos como el de la pandemia de la COVID-19.
Para terminar, quisiera trasladar la voluntad de Cuba de continuar ampliando y reforzando las relaciones con la UNOSSC en el futuro, al tiempo que ponemos a disposición de la UNOSSC y del resto de países, nuestros recursos, experiencias y capacidades en materia de cooperación internacional para el desarrollo. Pueden contar con nuestra humilde contribución.
Muchas gracias.