76 AGNU: Declaración de Cuba en sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF. Nueva York, 14 de junio de 2022

Señor Presidente,

Estimada Catherine Russell, Directora Ejecutiva,

Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones. Agradecemos a la Directora Ejecutiva de UNICEF por su sustantiva intervención, y por su compromiso en favor de la infancia en un contexto marcado por los devastadores efectos de la pandemia de la Covid-19.

Cuba reconoce positivamente los esfuerzos realizados por UNICEF para apoyar la adquisición y el suministro de vacunas contra la COVID-19 en el mundo, su prestación de servicios para la prevención del retraso en el crecimiento y otras formas de malnutrición, así como la facilitación del acceso a la educación de 48,6 millones de niños desescolarizados, por solo mencionar algunos resultados.

En el caso de Cuba, UNICEF ha realizado importantes donaciones en esta compleja etapa que incluye desde medios de protección y jeringuillas hasta equipos para la cadena de frío, una ambulancia, una planta de oxígeno y equipos de ultrasonido de altas prestaciones.

En ese sentido, agradecemos el apoyo a nuestros esfuerzos nacionales para dar respuesta a la pandemia, así como el acompañamiento durante la etapa de recuperación. La labor de UNICEF en el país ha contribuido al fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de salud, especialmente los centros dedicados a menores y mujeres embarazadas.

En Cuba no hay nada más importante que la vida de un niño. Es por ello, que como parte de la estrategia de inmunización contra la Covid-19, la vacunación pediátrica fue priorizada, siendo el primer país en inmunizar a su población infantil entre 2 y 18 años. Cuba inmunizó más de 1.7 millones de niños y niñas, sin eventos adversos graves logrando una cobertura superior al 96%.

Al mismo tiempo, el Programa Nacional de Vacunación, de carácter universal y gratuito, que garantiza la vacunación de la población infantil contra 13 enfermedades, de las cuales seis permanecen eliminadas, no se detuvo en Cuba.

Mi país sigue comprometido con garantizar la salud y bienestar de niñas y niños cubanos, así como de todos sus derechos.

Somos conscientes del trabajo, el sacrificio y la cantidad de recursos que implica avanzar en esa dirección. Es por ello que insistimos en la necesidad de que UNICEF cuente con recursos adecuados, predecibles y flexibles para poder llevar a cabo su mandato.

Sr. Presidente,

Quisiera concluir reiterando el apoyo y el compromiso de mi delegación con la labor y el mandato de UNICEF, tanto en Cuba como en el resto del mundo.

Muchas gracias.