Señor Presidente:
La ONU es el foro multilateral por excelencia y es la plataforma principal para abordar las preocupaciones de sus Estados miembros en relación con la seguridad y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Debe desempeñar un papel rector en la promoción de un diálogo regular entre los Estados, en aras de lograr un entorno abierto, seguro, estable, accesible y pacífico de las TIC.
En ese sentido, el GTCA es el único mecanismo inclusivo con que contamos los Estados Miembros para discutir los temas vinculados a la ciberseguridad con transparencia y en igualdad de condiciones.
Este es el mecanismo intergubernamental que permitirá entablar el diálogo institucional periódico para prevenir y enfrentar las amenazas existentes y potenciales en el ámbito de las TIC, en correspondencia con la resolución 75/240 de la Asamblea General. Corresponde a este foro hacer recomendaciones que permitan dar continuidad a un diálogo institucional.
Por tanto, abogamos por la continuidad de las labores en este marco, que podrán aportar resultados consensuados por todos los Estados, a diferencia de los alcanzados previamente en espacios de composición limitada como los Grupos de Expertos Gubernamentales.
Apoyamos iniciativas orientadas a la acción, pero no favorecemos mecanismos paralelos que intenten sustituir las labores del GTCA.
Señor Presidente:
Hemos revisado cuidadosamente la nota conceptual presentada por los patrocinadores de la iniciativa relativa a un Programa de Acción. Observamos que si bien la nota se refiere a la celebración de reuniones periódicas y conferencias de seguimiento, no contempla un ciclo de reuniones previas para acordar cualquier futuro contenido, como ha sido la práctica en relación con iniciativas similares en otras esferas en las Naciones Unidas.
Consideramos que cualquier iniciativa en materia de ciberseguridad debe ser el resultado de una recomendación de este GTCA, a partir de un amplio proceso de discusión entre los Estados Miembros, y debe adoptarse por consenso.
El contenido de un eventual Programa de Acción o de cualquier otra iniciativa orientada a la acción debe tener en cuenta las preocupaciones de todos los Estados.
En opinión de Cuba, debe evitarse la inclusión o imposición de temas sin consenso que aún carecen de un acuerdo en el GTCA.
Consideramos que la base de una iniciativa de este tipo no pueden ser solo las normas propuestas por el Grupo de Expertos Gubernamentales. Se deben tener en cuenta, además, las normas recogidas en la resolución 73/27 de la AGNU, el informe final del anterior GTCA y las discusiones en el marco de este nuevo Grupo.
Muchas gracias