76 AGNU: Intervención de Cuba en los Temas 38 y 39 sobre la Situación en el Medio Oriente y la Cuestión Palestina. Nueva york, 1 de diciembre de 2021.

Señor Presidente:

Mi delegación tiene el honor de intervenir bajo el tema 38 de la agenda, “La situación en el Medio Oriente”, así como sobre el tema 39 “La cuestión palestina”.

Aprovechamos este momento para reconocer la labor llevada a cabo por el Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, Embajador Cheikh Niang, durante los dos últimos años, en que la pandemia de la COVID-19 ha azotado al mundo. Más allá de las dificultades que ello representó para nuestros trabajos, el Comité supo adaptarse a la nueva realidad con el objetivo de cumplir el mandato asignado por los Estados Miembros.

Señor Presidente:

A pesar de la apremiante necesidad de avanzar hacia los objetivos de desarrollo aprobados en la Agenda 2030, Israel continúa la ocupación del territorio palestino, su políticas de anexión, el aumento de las medidas ilegales y colonizadoras, incluida la construcción y expansión de asentamientos en el territorio palestino ocupado, las demoliciones punitivas, las incautaciones de recursos a instituciones palestinas, el desplazamiento forzoso de cientos de civiles, las medidas de hostigamiento contra la sociedad civil y el bloqueo de la Franja de Gaza, que agravan la situación de emergencia del sistema de salud pública y la situación socioeconómica y humanitaria de Palestina, particularmente en Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, dificultando la posibilidad de contrarrestar la propagación de la COVID-19.

Hace un poco más de un mes se cumplían 74 años de la partición de Palestina en 1947 y 54 años de la ilegal ocupación militar israelí de territorios palestinos y otros territorios árabes. Aun cuando ha transcurrido más de medio siglo, la cuestión de Palestina y la situación del Medio Oriente siguen siendo una cuestión pendiente de las Naciones Unidas.

Señor Presidente:

Resulta alarmante que, ante esta grave amenaza a la paz y seguridad internacionales, el Consejo de Seguridad permanezca en silencio. La obstrucción o el silencio reiterado de los Estados Unidos, cómplice de la ocupación y agresión de Israel, está sumiendo a este órgano en el descrédito.

Reiteramos nuestro llamado al Consejo de Seguridad a que cumpla la responsabilidad que le otorga la Carta de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y exija el fin inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y de las políticas agresivas y prácticas colonizadoras de Israel, en cumplimiento de las resoluciones sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión Palestina, particularmente la resolución 2334 de 2016.

La comunidad internacional no puede permanecer pasiva ante el incremento de la violencia y el uso de la fuerza de manera indiscriminada y desproporcionada contra civiles palestinos, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional Humanitario.

Ratificamos el apoyo irrestricto a una solución amplia, justa y duradera del conflicto israelo-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano, en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y el derecho al retorno de los refugiados.

Debe atenderse, cuanto antes, este reclamo de larga data, reiterado en el debate general de este 76º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas por altos representantes de la amplia mayoría de la comunidad internacional. 

Expresamos al gobierno y al pueblo palestino nuestra invariable solidaridad, el respaldo al ingreso de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas y el llamado de su Presidente a la celebración de una conferencia internacional de paz.

Rechazamos una vez más la acción unilateral del gobierno de los Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y de establecer su representación diplomática en esa ciudad, irrespetando su estatuto histórico.

Señor Presidente:

Cuba reitera su más enérgica condena a la decisión del gobierno de Estados Unidos de reconocer el Golán sirio ocupado como territorio de Israel, lo cual constituye una grave y flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, en particular la resolución 497 de 1981. Esta maniobra de Washington, que vulnera los intereses legítimos del pueblo sirio y de las naciones árabes e islámicas, impone graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad en el Medio Oriente e incrementará aún más las tensiones en esta volátil región. 

Continuaremos respaldando la exigencia del Gobierno de la República Árabe Siria de recuperar los Altos del Golán, y reclamamos una vez más la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados.

Señor Presidente:

El pasado 29 de noviembre, hace solo 48 horas, celebramos el “Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”. Hagamos con hechos y no con palabras que las Naciones Unidas sea relevante para el pueblo palestino; apoyemos sin dilación acciones que permitan la puesta en marcha de un proceso político de negociaciones en el que se garanticen los derechos inalienables del pueblo palestino y se alcance una paz justa y duradera para todos los pueblos de la región.

Muchas gracias