76 AGNU: Intervención de la delegación cubana en el debate temático sobre creación de capacidades. GTCA sobre Ciberseguridad. Nueva York, 16 de diciembre de 2021.

Señor Presidente:

Las tecnologías de la información y las comunicaciones deben ser utilizadas con fines pacíficos, por el bien común de la humanidad y para promover el desarrollo sostenible de todos los países.

Las actividades de creación de capacidades deben garantizar el acceso universal, inclusivo y no discriminatorio a las tecnologías de la información y las comunicaciones y deben tener como resultado el apoyo a los países en desarrollo en el ámbito de la creación, la mejora y el fortalecimiento de las capacidades para facilitar su participación en el marco de la sociedad de la información y la economía del conocimiento.

Las medidas de creación de capacidad que recomiende este Grupo de Trabajo de Composición Abierta deben ir dirigidas a posibilitar ese acceso, a poner fin a la brecha digital, fortalecer las capacidades en materia de recursos humanos y tecnológicos de los Estados para implementar las normas, reglas y principios del comportamiento responsable, mejorar la ciberseguridad y posibilitar el desarrollo sostenible.

Exhortamos a los países desarrollados y entidades internacionales a proporcionar a los países en desarrollo que lo soliciten, asistencia y cooperación, incluso mediante recursos financieros, creación de capacidades y transferencia de tecnología a partir de las necesidades específicas y las particularidades de cada Estado receptor.

Reafirmamos que las actividades de desarrollo de capacidades deben ser políticamente neutrales, transparentes, responsables y no estar condicionadas. La provisión de asistencia y cooperación debe ser no discriminatoria, realizada a petición del Estado receptor y teniendo en cuenta sus necesidades y particularidades específicas. El principio de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas debe aplicarse con respecto a la provisión del desarrollo de capacidades.

En materia de creación de capacidades resulta vital que los Estados se abstengan de adoptar cualquier medida coercitiva unilateral que restrinja o impida el acceso universal a los beneficios de las TICs.

Señor Presidente:

La Organización de las Naciones Unidas, a través de sus agencias especializadas, como, por ejemplo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, debe asumir un papel central y establecerse como foro permanente para el diálogo, la consulta, la cooperación y la coordinación entre los Estados Miembros, incluido el fomento y la creación de capacidades y la asistencia técnica en el ámbito de la seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Los esfuerzos realizados en materia de fomento de capacidades a nivel bilateral, regional y global deben complementar, no sustituir los mecanismos que establezcamos en el ámbito multilateral.

Se debe mejorar la coordinación a lo interno de Naciones Unidas para fortalecer la creación de capacidades, la asistencia y la cooperación en este ámbito.

Muchas gracias.