Señor Presidente:
La delegación de Cuba ha tomado la palabra para realizar una declaración general sobre el proyecto de resolución A/76/L.12, titulado “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, 2022”.
Señor Presidente:
El Año 2022 será proclamado por las Naciones Unidas como “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el desarrollo sostenible” este 2 de diciembre.
De esta manera se reconoce la utilidad de la ciencia en el desarrollo y la sociedad en general. Sin embargo, resulta pertinente que esta visión logre un respaldo más sólido y unánime desde los organismos multilaterales.
Celebramos que más de 100 organizaciones del mundo, entre Academias de Ciencias, sociedades científicas, instituciones de cooperación internacional, la UNESCO, la Academia Mundial de Ciencias, el Consejo Internacional para la Ciencia, han suscrito la propuesta que hoy nos convoca.
Señor Presidente:
La pandemia de la COVID-19, nos ha presentado un reto de salud, económico y social global sin precedentes, ha puesto de manifiesto la necesidad de la solidaridad, la cooperación internacional y el multilateralismo como única forma de poder hacer frente a los desafíos comunes que enfrenta la humanidad y el planeta.
También hemos sido testigos, una vez más, de nuestra capacidad de respuesta frente a desafíos comunes, mediante la conjugación de las inteligencias y los recursos más avanzados. Sin embargo, esto se pone en evidencia cuando los beneficios no son compartidos entre todos, como consecuencia del mundo desigual, asimétricamente interconectado e interdependiente, en que vivimos.
En este contexto es más relevante que nunca el multilateralismo y el papel de las Naciones Unidas en la promoción de la ciencia para el desarrollo.
El 2022 será, por tanto, un momento ideal para promover y fomentar las Ciencias básicas y su papel decisivo para el desarrollo sostenible, con énfasis en la formación de las nuevas generaciones de científicos y ciudadanos, a quienes convocamos desde ya, a tomar conciencia y trabajar por la sostenibilidad del planeta.
Señor Presidente:
En Cuba, los significativos avances en varios sectores como el de la Biotecnología y la Genética, han propiciado la creación de tres vacunas y dos candidatos vacunales, contra la COVID 19. Estos son también los resultados de la voluntad política de nuestro gobierno, expresado en el desarrollo alcanzado en el sector de las Ciencias Básicas.
En consonancia con lo anterior, y en su condición de miembro del comité internacional creado para celebrar esta efeméride, Cuba acompaña y acoge con satisfacción la declaración del 2022 como “Año Internacional de las Ciencias básicas para el Desarrollo Sostenible”.
Muchas gracias.