76 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en el Comité especial de Descolonización. Tema: Cuestión de las Islas Malvinas. New York, 23 de junio de 2022.

Señor Presidente:

A nombre de la delegación de Cuba, damos la bienvenida en el Comité de Descolonización a Su Excelencia, Sr. Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, así como a la delegación que le acompaña en esta oportunidad.

Nos asociamos al discurso pronunciado por Bolivia a nombre de la CELAC.

Desde la adopción hace ya casi seis décadas por la Asamblea General de la resolución 2065 (XX), el tema de las Islas Malvinas es un asunto al que la comunidad internacional le ha otorgado una permanente importancia y atención en el marco de las Naciones Unidas. Ya suman 39 las resoluciones adoptadas sobre el tema en el Comité Especial de Descolonización, además de las 11 aprobadas por la Asamblea General.

La resolución 2065 (XX) es clara. Define la cuestión de las Islas Malvinas como una disputa de soberanía de Malvinas, Georgia del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y establece que tal disputa debe ser resuelta mediante negociaciones entre ambos Estados, teniendo en cuenta las disposiciones y los objetivos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.

Señor Presidente:

Cuba reitera su irrestricto apoyo al legítimo derecho de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a las Islas Malvinas, que constituyen parte del territorio nacional de ese hermano país latinoamericano.

El respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía ha sido también reiterado al más alto nivel en diferentes foros de nuestra región, entre los que se incluye la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Otras numerosas agrupaciones regionales, como la ALADI, OLADE, SICA y el ALBA, así como las Cumbres Iberoamericanas, entre otras, han demandado la reanudación de las negociaciones tendientes a encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica al diferendo existente.

Señor Presidente:

América Latina y el Caribe es una Zona de Paz. Ello fue refrendado en la “Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, adoptada en la II Cumbre de la CELAC en La Habana, en enero de 2014. Realizar ejercicios militares en los espacios geográficos de las Islas Malvinas va en contra de dicha Proclama y de la vocación pacifista en ella expresada por las 33 naciones latinoamericanas y caribeñas.

Cuba reitera una vez más el llamado a una solución negociada, justa y definitiva a la cuestión de las Malvinas en el plazo más breve posible, que tome en cuenta el respeto a la integridad territorial de la Argentina. La Misión de buenos oficios del Secretario General sobre la Cuestión Malvinas es una herramienta válida para acercar a las partes a la mesa de negociaciones. Llamamos a los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido a reanudar un proceso de negociación bilateral.

Cuba, como país miembro de la CELAC y en función de los principios irrenunciables de su política exterior, seguirá trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo.

Muchas gracias.