Excmo. Sr. Abdulla Shahid, Presidente del 76 período de sesiones de la Asamblea General,
Cuba se asocia a la intervención realizada por la distinguida delegación de la República Islámica de Paquistán en nombre del Grupo de los 77 más China y acoge con satisfacción la convocatoria de este Diálogo interactivo de la Asamblea General que persigue la concreción de los compromisos asumidos en materia medioambiental.
Sr. Presidente,
La crisis medioambiental que enfrenta el planeta desde hace décadas, cuyo impacto cada vez es más devastador, especialmente para los países en desarrollo, ha socavado gravemente el funcionamiento de nuestros ecosistemas y su capacidad de regeneración, agotando los recursos de nuestro planeta y poniendo en peligro todas las formas de vida, revirtiendo los avances que en materia de desarrollo tanto ha costado alcanzar.
En el fondo de esta problemática, se encuentra el insostenible modelo de producción y consumo capitalista, cuyas consecuencias negativas para el medio ambiente amenaza hoy la existencia de la civilización humana. Es imperativo transformar el injusto orden económico internacional existente y eliminar las desigualdades y la pobreza en todas sus formas y dimensiones.
Cuba defiende la soberanía de los países sobre sus recursos naturales, siendo conscientes de su deber de respetar, proteger, conservar, gestionar y utilizar de forma sostenible estos recursos y garantizar las condiciones para que la naturaleza y los ecosistemas tengan la capacidad de regenerarse, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Cuba también defiende el principio del papel superior de los gobiernos, como actores fundamentales en la solución de los problemas y necesidades locales, nacionales y regionales para enfrentar los retos ambientales, en contraposición a tendencias que abogan por la intervención, exclusiva o desregulada, del capital privado y la sociedad civil en el manejo de estas cuestiones.
Sr. Presidente,
Los países en desarrollo necesitan una cooperación internacional fortalecida; la provisión de recursos financieros y no financieros; la transferencia de tecnología en condiciones favorables, incluso en términos preferenciales y concesionales; reforzar la cooperación técnica para la creación de capacidades que debe basarse en las necesidades y condiciones específicas de los países receptores; y la promoción de un sistema comercial multilateral no discriminatorio y basado en normas que les garantice un trato especial y diferenciado.
Rechazamos cualquier medida que implique la exclusión o limitación para algunos países de recibir fondos internacionales para implementar sus obligaciones con los diversos instrumentos jurídicos internacionales ambientales. En este sentido, condenamos la imposición a mi país de un bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 60 años ha obstaculizado nuestro desarrollo, incluso en materia ambiental.
Se requiere de una verdadera voluntad política de los países desarrollados en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de transferencia de tecnología, ayuda oficial al desarrollo, así como en la contribución de recursos financieros adicionales para las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático. Es también esencial que cumplan sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asuman su responsabilidad histórica y su deuda ecológica con la humanidad.
El derecho al desarrollo de los países del Sur y su participación en los acuerdos globales debe ser reconocido, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Sr. Presidente,
Como expresó el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el reciente Debate de Alto Nivel de las Naciones Unidas “Acción por el Clima: por la gente, el planeta y la prosperidad”:
“(…) Los recursos existen. Bastaría con destinar una parte de los multimillonarios montos que hoy se dedican a la carrera armamentista para apoyar las acciones en favor del clima. No habrá solución a expensas del derecho al desarrollo de los más necesitados, ni de las naciones del mundo que luchan día a día contra el hambre, la pobreza y el subdesarrollo (…)”.
Muchas gracias.