76 AGNU: Primera sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre la seguridad y el uso de las TIC. Intervención de Cuba en debate temático sobre la aplicación del derecho internacional a la utilización de las TIC. NY, 16 dic 2021

Señor Presidente:

El debate sobre la forma en que el derecho internacional debe aplicarse al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones refuerza su relevancia ante un contexto de amenazas que enfrentamos en ese ámbito.

El análisis sobre esta cuestión debe partir del hecho de que la seguridad del ciberespacio, aunque involucre a otros actores, es una responsabilidad de los Estados.

En ese sentido, Cuba reafirma la aplicación de los principios del derecho internacional y los de la Carta de las Naciones Unidas en el ciberespacio, en particular los de soberanía, integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los Estados, al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Las normas internacionales deben permitir y compulsar la prevención de conflictos, asegurar un ciberespacio pacífico y el desarrollo estable. Es esencial evitar que el ciberespacio se convierta en un teatro de operaciones militares.

Resulta inaceptable la noción que busca equiparar un ataque cibernético con un ataque armado para intentar justificar, en el contexto de la ciberseguridad, la supuesta aplicabilidad de la legítima defensa prevista en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. O sea, rechazamos la noción de la aplicación automática del mencionado artículo de la Carta de la ONU en esta esfera.

A su vez, no consideramos pertinente la aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la seguridad internacional, en tanto ello implicaría aceptar tácitamente la posibilidad de un escenario de conflicto armado en ese ámbito; contribuiría a la militarización del ciberespacio y sería un primer paso para equiparar un ciberataque a un ataque armado tradicional.

Resulta necesario iniciar negociaciones para la adopción de un instrumento jurídico amplio sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la seguridad internacional. Este instrumento debe ser multilateralmente negociado en el marco de las Naciones Unidas.

Muchas gracias