Señor Presidente,
Cuba desea manifestar su satisfacción por la realización de la Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados.
Apreciamos el esfuerzo realizado por Catar para organizar y concretar esta conferencia, a pesar de todas las vicisitudes. Al mismo tiempo, felicitamos a la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo por la preparación de esta importante reunión.
Señor Presidente,
Cuba reconoce las vulnerabilidades, necesidades y retos particulares que enfrentan los Países Menos Adelantados, que afectan negativamente sus posibilidades de lograr el desarrollo sostenible. Lamentamos que aún quedan importantes retos y objetivos por alcanzar en pos del desarrollo sostenible de estos países.
Instamos a la comunidad internacional y de manera particular al Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a apoyar los esfuerzos para la implementación exitosa de los resultados de esta V Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, de manera coordinada, coherente y efectiva.
Se debe trabajar para fortalecer los medios de implementación en apoyo a los países menos adelantados, incluida la financiación, la trasferencia de tecnología, el fortalecimiento de capacidades y el fomento de las alianzas.
Asimismo, para que los países menos adelantados puedan avanzar de manera efectiva en los objetivos trazados, los países desarrollados deben honrar sus responsabilidades históricas y sus compromisos internacionales, incluido en materia de Ayuda Oficial al Desarrollo, así como metas más ambiciosas de mitigación y adaptación al cambio climático. De igual manera, será preciso dar pasos reales en la consecución de un orden económico internacional más justo y equitativo, sin el cual no será posible sortear los desafíos que enfrentan los países menos adelantados.
Señor Presidente:
Mi delegación participó activamente en las discusiones sobre el proyecto de Programa de Acción de Doha, tanto al interior del Grupo de los 77 más China, como con resto de las delegaciones.
Consideramos que el documento resultante de las fatigosas discusiones que tuvieron lugar, y para las cuales se hubiera requerido de más tiempo, contiene formulaciones que no gozan de consenso.
Tal es el caso de la referencia al término de seguridad humana. Al respecto, es preciso reiterar que la resolución A/66/290 de la Asamblea General de Naciones Unidas no define un concepto de seguridad humana, y por tanto no se puede evocar la misma para fundamentar su inclusión en el documento. Este término no goza de consenso ni en su conceptualización, ni en su puesta en práctica.
A pesar de ello, y en virtud de nuestra solidaridad con nuestras hermanas y hermanos de los PMAs, la delegación de Cuba se suma a la decisión de adoptar este documento como el Programa de Acción de Doha, durante esta Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados.
Sin embargo, ello no significa que aceptamos la noción de que existe consenso sobre estos términos.
Señor Presidente,
Consistente con la defensa del derecho universal al desarrollo, la solidaridad y la hermandad entre nuestros países, Cuba ratifica su firme compromiso con la Cooperación Sur-Sur como complemento que puede contribuir al desarrollo sostenible de los Países Menos Adelantados. Los PMA pueden contar con Cuba en estos nobles esfuerzos.
Muchas gracias.