Señora Presidenta:
Estimada Dra. Natalia Karenm, Directora Ejecutiva,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.
Agradecemos a la Directora Ejecutiva de UNFPA por su sustantiva intervención, y por su compromiso para acelerar el logro de los tres resultados transformadores aprobados hasta el 2030.
Son notables los resultados alcanzados por UNFPA en las áreas bajo su atención, principalmente las acciones realizadas en apoyo a los esfuerzos nacionales en temas como la dinámica y el envejecimiento demográfico, la salud materna, el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y la planificación de la familia. Todo esto, en un contexto marcado por una pandemia que ha tenido consecuencias negativas en los avances realizados en los últimos años en estos temas.
Cuba agradece el apoyo ofrecido por el Fondo en el enfrentamiento a la COVID-19 y durante la recuperación, donde la protección social de la población cubana fue el objetivo fundamental de nuestros esfuerzos nacionales, a pesar de los escasos recursos y el incremento en el mercado internacional del costo de los insumos.
A pesar de vivir bajo un bloqueo extremo impuesto por el Gobierno de EE.UU., que nos impidió acceder a financiamientos y a insumos médicos durante el momento más crítico del enfrentamiento a la pandemia, Cuba no se detiene. Mi país seguirá avanzando e innovando con creatividad. Eso nos permitió producir tres vacunas anti COVID-19 propias, con altos niveles de efectividad. Fuimos el primer país en vacunar a los niños a partir de los 2 años de edad.
Del mismo modo, seguiremos trabajando en ampliar los resultados en las áreas bajo el mandato de UNFPA como la igualdad de género; la salud sexual y reproductiva, con énfasis en adolescentes y jóvenes; la atención a la salud materna e infantil; la prevención de las ITS/VIH/Sida y la producción de información y datos demográficos, entre otros.
Agradecemos la colaboración de UNFPA en procesos como la Encuesta Nacional de Fecundidad, la primera en desarrollarse luego del inicio de la COVID-19 y donde la tecnología fue bien recibida. Sus resultados, sin lugar a dudas aportarán datos para el diseño de políticas públicas que promuevan una mejor calidad de vida de las personas en edad reproductiva.
Cuba reitera su compromiso con la plena implementación del Plan de Acción de El Cairo, el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El tema poblacional y de género continúan siendo una prioridad para mi país, así está reflejado en cada macroprograma, programa y proyecto en nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Sra. Presidenta,
Al tiempo que le reitero la voluntad de mi país de seguir cooperando con UNFPA en los temas bajo su atención, permítame concluir expresando nuestra confianza en que UNFPA, en particular, continuará desempeñando un importante papel al abordar nuestras necesidades particulares de desarrollo y nuestras metas en el futuro.
Muchas gracias.