77 AGNU: Intervención de la delegación cubana en el Diálogo Interactivo con la Subsecretaria General de las Naciones Unidas Ilze Brands Kheris (OHCHR). Tercera Comisión. Nueva York, 13 de octubre de 2022.

Señor presidente,

Agradecemos la presentación del informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con la signatura A/77/36, del que tomamos nota. Reiteramos nuestro apoyo al mandato del Alto Comisionado y su Oficina, en base a la resolución 48/141 de la Asamblea General. Agradecemos a la Sra. Bachelet su dedicación a la causa de los derechos humanos, y congratulamos al Sr. Turk por su elección como Alto Comisionado.

Señor presidente,

La promoción y protección de todos los derechos humanos debe guiarse por los principios de imparcialidad, objetividad y no selectividad, y el espíritu de diálogo y cooperación. Sin embargo, continúan avanzando enfoques punitivos, prácticas selectivas y dobles raseros contra países del Sur en materia de derechos humanos.

Los limitados recursos con que cuenta la Oficina no deben dedicarse a promover o apoyar estas prácticas, ni para hacer avanzar conceptos o enfoques que no gozan de consenso entre los Estados Miembros. La maquinaria de derechos humanos de Naciones Unidas, incluyendo la Oficina del Alto Comisionado, debe contribuir al abordaje de la cuestión de los derechos humanos sobre bases objetivas, imparciales y no discriminatorias. De lo contrario, se deslegitimaría.

La Oficina de Alto Comisionado debiera hacer más en favor de visibilizar el negativo impacto que sobre los derechos humanos tienen las medidas coercitivas unilaterales. Estas medidas, que violan la Carta de la ONU y el derecho internacional, continúan aplicándose sin escrúpulos, y en no pocos casos se recrudecieron en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba por los Estados Unidos durante más de 6 décadas no solo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos, sino que impide a mi país contar con los recursos necesarios para continuar avanzando en la promoción y protección de estos derechos, puesto que es el principal obstáculo a nuestro desarrollo económico y social.

En tal sentido, quisiéramos preguntar a la Subsecretaria General su opinión sobre qué más pudiera hacer la Oficina del Alto Comisionado para abordar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos en los países contra las que estas se aplican.

Muchas gracias.