77AGNU Intervención en debate abierto de Consejo de Seguridad “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: nueva orientación para el multilateralismo reformado”

Señor Presidente:

Felicitamos a la India por su presidencia del Consejo y le deseamos éxitos durante su mandato. Le agradecemos la convocatoria de este debate abierto, que adquiere mayor relevancia ante las graves y crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacionales y la progresiva erosión del multilateralismo.

Prevalece un orden internacional injusto e insostenible causante de la crisis multidimensional que asola al planeta, agravada por la pandemia de la COVID-19. Ello ha profundizado las desigualdades, la exclusión social y la pobreza. Se han exacerbado los conflictos regionales e internacionales y agudizado los problemas y desafíos que ya enfrentaba la humanidad.

Proliferan los actos de agresión, guerras no convencionales, la aplicación de políticas de “cambio de régimen”, los intentos de reimponer el orden unipolar, a partir del desconocimiento de tratados internacionales, la multiplicación de sanciones unilaterales y otras frecuentes violaciones de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

La aplicación de medidas coercitivas unilaterales y enfoques punitivos contra países en desarrollo, es contraria al multilateralismo. Estas medidas son contrarias al Derecho Internacional y deben cesar de inmediato.

Señor Presidente:

El multilateralismo y el respeto pleno a los principios y normas del Derecho Internacional son la base para avanzar hacia un mundo democrático, justo y equitativo, respetuoso de la igualdad soberana de los Estados; es el camino para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y la seguridad internacionales y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos.

Reafirmamos la importancia del papel de la Organización de Naciones Unidas como principal baluarte para hacer frente a las amenazas mundiales e intentos de socavar el multilateralismo.

Urge una profunda reforma de la Organización. La Asamblea General debe ser revitalizada y fortalecida, y poder ejercer plenamente las facultades que le confiere la Carta, sin intromisiones del Consejo de Seguridad en su labor y en la de sus órganos.

Es impostergable una reforma integral del Consejo de Seguridad, y una mayor transparencia e inclusividad en las labores de este órgano, que debe ser más democrático y representativo, y actuar sin dobles raseros, para preservar la credibilidad de la Organización.

Señor Presidente:

El mundo precisa solidaridad, cooperación y respeto mutuo, no bloqueos ni sanciones, para superar la crisis actual.

Necesitamos un orden internacional justo, democrático y equitativo que responda al reclamo de paz de los pueblos de las Naciones Unidas.

Ratificamos el compromiso de Cuba a favor del multilateralismo, la preservación de la paz y la seguridad internacionales sobre la base del respeto irrestricto a los propósitos de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional.

Muchas gracias