Señor Presidente:
En primer lugar, deseamos felicitar a los Embajadores Martin Hermann, Representante Permanente de Dinamarca, y Alya Ahmed Saif Al-Thani, Representante Permanente del Estado de Qatar, por su designación como co-facilitadores de las negociaciones intergubernamentales del actual periodo de sesiones, a quienes trasladamos nuestro apoyo para continuar intercambiando sobre la necesaria reforma del Consejo de Seguridad.
Como hemos manifestado en discusiones anteriores, es imprescindible abordar la reforma del Consejo de Seguridad de una manera integral, a través de la discusión detallada de los cinco temas claves del proceso, como estipula la decisión 62/557 de la Asamblea General, con el fin de alcanzar el más amplio consenso posible.
Consideramos que para avanzar en el marco de las próximas negociaciones intergubernamentales debemos continuar trabajando sobre la base de lo logrado hasta hoy en las amplias discusiones sostenidas en el IGN, que han demostrado la importancia que los Estados Miembros otorgan a esta cuestión y el interés común de lograr un Consejo de Seguridad mejor para todos.
Nuestra delegación reitera que un Consejo de Seguridad
más eficiente, democrático, transparente y representativo, incluye negociaciones informales transparentes, la adopción de su reglamento, que a la fecha continúa siendo provisional, que se emitan actas de las consultas oficiosas del Consejo, que deben ser la excepción y no la práctica, y que el informe anual sea exhaustivo y analítico de su labor, entre otros aspectos.
Continuamos apoyando una ampliación del Consejo de Seguridad, tanto en la categoría de miembros permanentes como no permanentes, con el objetivo de rectificar la insuficiente representación de los países en desarrollo, que son un número importante de miembros de esta Organización.
Sobre la existencia del veto, Cuba siempre se ha opuesto. Sin embargo, mientras este no se elimine, los nuevos puestos que se creen en la categoría de miembros permanentes, deben tener exactamente las mismas prerrogativas y derechos que los actuales, incluyendo el poder de veto.
No favorecemos la creación de nuevas categorías o subcategorías de miembros, porque ahondaría las diferencias existentes y fomentaría la división al interior del Consejo.
Reiteramos que debe cesar la injerencia del Consejo en asuntos fuera de su competencia, en particular en aquellos temas que competen al mandato de esta Asamblea General.
Señor Presidente:
Esperamos continuar debatiendo sobre este relevante tema en el marco de las negociaciones intergubernamentales, para avanzar en la reducción de las brechas existentes entre las posiciones de todos los Estados Miembros, que son los que deben conducir este proceso, de forma inclusiva y participativa para poder alcanzar resultados sobre la base del consenso.
Muchas gracias