Declaración de Gerardo Peñalver Portal, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en nombre del Grupo de los 77 más China en el 45 periodo de sesiones del Comité de Información.

Declaración del Embajador Gerardo Peñalver Portal, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en nombre del Grupo de los 77 más China en el 45 periodo de sesiones del Comité de Información. Naciones Unidas, Nueva York, 25 de abril de 2023.

Señor Presidente, tengo el honor de pronunciar estas palabras en nombre del Grupo de los 77 más China.

Para comenzar, permítame expresar nuestro agradecimiento al Presidente, Sr. Aamir Khan, de Paquistán, y a los demás miembros de la Mesa por su liderazgo eficaz e inclusivo.

Agradecemos también al Departamento de Comunicación Global, Sra. Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta, por la calidad del trabajo realizado durante el año pasado.

El Grupo aprovecha esta oportunidad para agradecer al Secretario General la presentación de los tres Informes sobre las actividades llevadas a cabo por el Departamento de Comunicación Global en diferentes áreas: Servicios de Campañas y Operaciones en los Países, Servicios de Noticias y Servicios de extensión e intercambio de conocimientos.

Señor Presidente,

Las Naciones Unidas siguen siendo la base indispensable de un mundo pacífico y justo. Sus mensajes deben ser escuchados de forma clara y eficaz.

El Comité de Información es una herramienta esencial para proyectar los objetivos y actividades de las Naciones Unidas y conseguir un amplio apoyo mundial para la organización mundial.

El Departamento de Comunicación Global ha desempeñado una función vital al acometer esta tarea ante la creciente angustia mundial causada por múltiples crisis: la pandemia COVID-19, la amenaza existencial del cambio climático y la falta de progresos en la implementación de los ODS. Muchos países también afrontan serios retos ante la interrupción de las cadenas de suministro alimentarios y de energía.

Al mismo tiempo, el orden mundial creado por la Carta de las Naciones Unidas hace 75 años se enfrenta a graves tensiones debido a la proliferación de conflictos, una nueva carrera armamentista y al aumento de la xenofobia y la incitación al odio, la violencia y la desinformación.

En este contexto, el Departamento de Comunicación Global ha funcionado relativamente bien.

El Grupo acoge con satisfacción la continua atención que presta el Departamento de Comunicación Global a los objetivos prioritarios adoptados por la ONU: “multilateralismo renovado” y “fortalecimiento de la cooperación internacional”; la necesidad de contrarrestar la difusión de información errónea.

Señor Presidente,

Al tiempo que apoya las actividades del Departamento, el Grupo desea formular las siguientes observaciones y recomendaciones:

En primer lugar, el Grupo cree que la tendencia creciente a difundir “noticias falsas” y la desinformación en las plataformas en línea, incluidas las redes sociales, está exacerbando la discordia social, los nacionalismos rivales, la discriminación y la incitación al odio, y ha contribuido al aumento del racismo, la xenofobia, los estereotipos negativos y las formas conexas de intolerancia. Instamos encarecidamente al Departamento de Comunicación Global a que intensifique su apoyo a los esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas en la lucha contra la desinformación y la información errónea, y esperamos participar activamente en un proceso intergubernamental inclusivo y transparente para la preparación de un código de conducta mundial que promueva la integridad en la información pública. También reiteramos nuestro llamamiento para que se preste mayor atención a la difusión de información objetiva, oportuna, específica, clara, accesible, multilingüe y con base científica en todas las plataformas. Y, en este contexto, no podemos dejar de insistir en la importancia de que el Departamento de Comunicación Global garantice que todas las noticias de última hora y las alertas de noticias sean precisas, imparciales y libres de prejuicios, evitando al mismo tiempo los enfoques editoriales en la publicación de noticias en las plataformas mediáticas de las Naciones Unidas.

En segundo lugar, al entrar en la década de acción para la implementación de los ODS, reiteramos la importancia del marco multilateral vigente para alcanzar los ODS en 2030. El Grupo espera que el Departamento de Comunicación Global pueda prestar especial atención a la promoción del crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible de conformidad con las resoluciones y compromisos pertinentes.

En tercer lugar, el Grupo está profundamente preocupado por las disparidades digitales que están surgiendo como una nueva forma de desigualdad entre los Estados. Creemos que la comunidad internacional, dirigida por las Naciones Unidas, debería tomar las medidas necesarias para rectificar los desequilibrios del actual desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el objetivo de hacer que el mundo de los medios de comunicación sea más justo, equitativo e imparcial.

En cuarto lugar, el Grupo de los 77 más China concede una enorme importancia al aprovechamiento de las tecnologías digitales para hacer posible el desarrollo socioeconómico y facilitar una gobernanza y una prestación de servicios públicos más eficaces y eficientes. La brecha digital entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo es cada vez mayor. Creemos que el Departamento de Comunicación Global sigue estando en una buena posición para zanjar las diferencias existentes entre los países desarrollados y en desarrollo en la esfera fundamental de la información pública y las comunicaciones. Esto es inevitable para la transición global hacia economías nacionales modernas y eficientes y una cooperación internacional efectiva, incluida la conectividad y economía digital inclusivas, así como para delinear principios compartidos en pos de un futuro digital para todos con el fin de alcanzar la Agenda 2030.

En quinto lugar, el Grupo subraya que el multilingüismo y la diversidad cultural son valores cardinales del multilateralismo, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Alentamos al Departamento de Comunicación Global a movilizar los recursos adecuados, a que incluso explore opciones de financiación innovadoras, así como contribuciones voluntarias para promover el multilingüismo con el propósito de maximizar su alcance a nivel local.

En sexto lugar, también acogemos con satisfacción las campañas de promoción del Departamento de Comunicación Global, que muestran a los países que aportan contingentes/efectivos policiales, y animamos al Departamento a desarrollar estrategias de comunicación más eficaces e integradas para destacar sus contribuciones de manera equitativa.

En séptimo lugar, el Departamento de Comunicación Global seguirá apoyando y reforzando los centros de información de las Naciones Unidas y llevará a cabo el proceso de racionalización de dichos centros en consulta con todos los Estados miembros interesados, los países a los que prestan servicio dichos centros de información y otros países interesados de la región.  

El Grupo reafirma su compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y el acceso a la información, así como los principios de independencia, pluralismo y diversidad de los medios de comunicación, e insta al Departamento de Comunicación Global a que siga reforzando las asociaciones con los medios de comunicación nuevos y tradicionales a este respecto.

El Grupo también pide al Departamento de Comunicación Global y a todas las unidades de la Secretaría que coordinen una acción eficaz para difundir las actividades de las Naciones Unidas, en cumplimiento de los compromisos asociados al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, en especial durante esta semana, en la que se celebra en Nueva York el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

En conclusión, el G77 más China espera participar y contribuir activamente al proceso preparatorio del Informe del Comité de Información para el 45º período de sesiones.

Prevemos que el proceso preparatorio, el propio período de sesiones y los resultados se basen en la participación significativa de los Estados miembros y de todas las partes interesadas.

Gracias

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas