Excelentísimo Señor Presidente,
Estimada Sra. Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF,
Honorables miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones:
Agradecemos las presentaciones realizadas y reiteramos nuestro reconocimiento a la labor de UNICEF para proteger a millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo.
Tan encomiable propósito se encuentra hoy amenazado, en un contexto internacional marcado por la proliferación de conflictos y las tensiones geopolíticas, la desigualdad, la pobreza y la crisis climática.
Ante tan complejo escenario, resaltamos los esfuerzos de UNICEF para responder a emergencias y por su aporte al fortalecimiento de capacidades en los países en desarrollo.
Para la preservación del mandato de UNICEF, es esencial que los Estados Miembros cumplan los compromisos del Pacto de Financiación, a fin de acceder a recursos adecuados, flexibles y predecibles. Igualmente, es impostergable cumplir con la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Consideramos que el Plan Estratégico de UNICEF para el período 2026-2029 es cualitativamente superior y permitirá abordar de una mejor adecuada los retos actuales.
Destacamos la necesidad de que, en el próximo ciclo de cooperación, se logre una mayor y oportuna conciliación de la información estadística relativa a la niñez y la adolescencia con los Gobiernos nacionales, para garantizar que las acciones y estrategias de UNICEF respondan a sus mayores desafíos y vulnerabilidades.
Ratificamos la prioridad que Cuba otorga a la protección integral de nuestra infancia y adolescencia, a pesar del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y su impacto en todos los órdenes de la vida del país. Este engorroso sistema de medidas coercitivas unilaterales constituye el principal obstáculo al desarrollo de nuestra nación.
Ante tales afectaciones, la contribución de UNICEF a Cuba es fundamental en la formulación e implementación de políticas y programas priorizados, en áreas como la salud materno-infantil, la atención integral a la primera infancia, la prevención de la violencia, la resiliencia climática y el enfrentamiento de situaciones de desastres naturales.
Nos entusiasma la séptima ronda de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados en Cuba, cuya recolección de datos está programada de noviembre de 2025 a febrero de 2026. Esta herramienta nos brindará información desagregada y de alta calidad para guiar políticas y medir el avance de la Agenda 2030 en el país.
Renovamos nuestra voluntad de apoyar el mandato de UNICEF, así como la consolidación y ampliación de la cooperación conjunta.
Muchas gracias.