Sr. Presidente,
Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 más China.
- El Grupo agradece la convocatoria a esta oportuna reunión para escuchar una exposición informativa sobre las prioridades del Presidente de la 77ª Asamblea General, y reitera su disposición de participar de manera constructiva en la parte restante de este período de sesiones de la Asamblea General.
- Estos son tiempos de grandes desafíos, en particular para los países en desarrollo, que han sido afectados de forma desproporcionada por los efectos negativos persistentes de la pandemia de la COVID-19, las tensiones geopolíticas, los conflictos, las medidas coercitivas unilaterales y las múltiples crisis actuales, incluida la crisis económica y financiera, la presión cada vez mayor sobre los alimentos, la energía, el desplazamiento de personas, las frágiles perspectivas económicas mundiales, la volatilidad de los mercados, la inflación, el ajuste monetario, el riesgo creciente de sufrir dificultades en materia de deuda, los efectos adversos actuales y cada vez mayores del cambio climático, la pérdida de la diversidad y la contaminación.
- Estas crisis en cadena han traído consigo nuevos obstáculos para la erradicación de la pobreza, el logro de la seguridad alimentaria y la igualdad de género, la promoción de la conectividad de la infraestructura, la garantía de acceso a vacunas, energía, educación y salud de calidad, el acceso a una financiación en condiciones favorables, el desarrollo de la economía digital y otras necesidades de desarrollo.
- Será necesario tomar medidas inmediatas y a largo plazo que permitan a los países en desarrollo recuperarse de las múltiples crisis actuales y alcanzar los ODS durante el decenio de acción restante a fin de que ninguna persona o país queden rezagados.
- Entre las medidas inmediatas y a largo plazo que deben adoptarse se encuentran las siguientes:
Primera, el seguimiento a la propuesta del Secretario General de las Naciones Unidas de conceder un “Estímulo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles” para los países más necesitados y vulnerables y una recapitalización temprana y considerable de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para atender a las significativas necesidades financieras de los países en desarrollo.
Segunda, la prestación de apoyo técnico y financiero urgente para los países en desarrollo por parte de los países desarrollados y de los bancos multilaterales de desarrollo, un incremento de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD), la financiación en condiciones favorables, la reasignación voluntaria de los Derechos Especiales de Giro (DEG) no utilizados a los países en desarrollo y una nueva asignación de los mismos.
Tercera, el apoyo al trabajo de la FAO, el FIDA y el PMA, incluido el suministro de alimentos de emergencia, a más de 250 millones de personas en situación de emergencia alimentaria.
Cuarta, la garantía de la disponibilidad universal de terapias, diagnósticos y otras herramientas sanitarias, vacunas y tratamientos de la Covid-19, así como la creación de sistemas sanitarios sólidos y resistentes con el objetivo de reforzar la prevención, preparación y respuesta ante pandemias y contribuir a lograr la prestación de un servicio sanitario universal de calidad.
Quinta, el programa sobre el cambio climático debe aplicarse de manera plena y fiel, de conformidad con el principio de equidad y de responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas. El Grupo insta a la plena aplicación de las decisiones adoptadas durante la 27ª período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Sharm el-Sheij (Egipto), incluido el Plan de Implementación de Sharm el-Sheij. El Grupo espera también con interés la pronta puesta en funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños y su asignación adecuada de recursos.
Sexta, la promoción urgente de la transferencia de tecnología y la creación de capacidad, así como la cooperación por parte de los países desarrollados en las esferas de la tecnología y la ciencia con los países en desarrollo, a fin de fomentar el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones y la plena aplicación de la Agenda 2030
Séptima, resulta fundamental la reforma de la arquitectura financiera internacional para ampliar y fortalecer la voz y la participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones económicas internacionales. Ello implica una mayor reforma de la gobernanza en las IFI, en especial del FMI y del Banco Mundial, a fin de que se escuche aún más la voz de los países en desarrollo; mejore la arquitectura de la deuda soberana mundial con la participación significativa de los países en desarrollo; se formulen criterios más allá del PIB para determinar la elegibilidad para acceder a la financiación en condiciones favorables; haya plataformas inclusivas y eficaces para diseñar y debatir las reglas y normas fiscales internacionales en la ONU y racionalizar la función que desempeñan los organismos de calificación crediticia, por mencionar algunos.
Octava, es necesario reformar todavía más el sistema de comercio internacional. Debemos garantizar un acceso comercial preferencial para los países en desarrollo y promover un crecimiento basado en las exportaciones como una forma eficaz de alcanzar los ODS.
Novena: la movilización urgente de al menos 1 billón de dólares anuales para invertir en la infraestructura sostenible en los países en desarrollo, con el objetivo de impulsar la consecución de los ODS durante el decenio de acción restante.
- El año 2023 trae consigo una serie de hitos y acontecimientos fundamentales para el programa de desarrollo sostenible, la 5ª Conferencia de los PMA, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el examen amplio de mitad de período de la aplicación de los Objetivos del Decenio Internacional para la Acción, "El agua, fuente de desarrollo sostenible", 2018-2028; la Revisión de Mitad de Período del Marco de Sendai; el Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará paralelamente a la Cumbre de los ODS, la COP 28 y otras reuniones de alto nivel. El Grupo se compromete a participar en todos estos procesos de forma constructiva y activa.
- Sin embargo, el Grupo subraya la necesidad imprescindible de redoblar los esfuerzos para garantizar la aplicación, plena y puntual, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Este objetivo debería seguir siendo prioridad en el trabajo que desempeña la Asamblea General en lo que queda de su 77º período de sesiones, así como también en todos los procesos de negociación intergubernamental que tendrán lugar en ese contexto.
- El Grupo de los 77 más China expresa su disposición a contribuir a este esfuerzo.
Gracias