INTERVENCIÓN DE CUBA EN EL DEBATE CONJUNTO SOBRE TEMAS 22 Y 24 DE LA AGENDA: ERRADICACIÓN DE LA POBREZA, AGRICULTURA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

Sr. Presidente:

Cuba se asocia a las intervenciones realizadas por Iraq en nombre del Grupo de los 77 más China y por Venezuela en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta.

No es posible pensar realistamente en el compromiso de erradicar de manera definitiva la pobreza en todas sus formas y dimensiones, como aspira la Agenda 2030,  si los países desarrollados continúan dedicando multimillonarios recursos en gastos militares que pudieran dedicarse al desarrollo de nuestros pueblos; si continúan las prácticas proteccionistas en el comercio que socavan el marco multilateral vigente y si se implementan de manera creciente medidas económicas coercitivas unilaterales en contra de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. A su vez, la Ayuda Oficial para el Desarrollo se contrae en términos reales y la deuda externa, que ha sido pagada varias veces, sigue creciendo.

En este contexto, es una quimera hablar de progreso en la erradicación de la pobreza, cuando el hambre vuelve a aumentar en todo el mundo y la desnutrición sigue afectando a millones de niños y niñas.

El actual orden económico internacional, injusto e insostenible, tiene un impacto creciente en la marginación de un número considerable de naciones del Sur. Lo más lamentable es que los países en desarrollo, los más afectados, son los menos responsables de la crisis. La responsabilidad histórica del mundo desarrollado gravita sobre la crisis medioambiental que hoy vivimos, que se exacerba cada día por un modelo de producción y consumo global que no es sostenible para las generaciones presentes ni futuras.

Sr. Presidente:

Cuba, un pequeño estado insular en desarrollo, sujeto a los efectos adversos de poderosos huracanes, sequías, el cambio climático, continúa resistiendo frente al injusto y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, agravado con la arbitraria y absurda inclusión de nuestro país en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

A pesar de esta daga constante sobre nuestro desarrollo, Cuba cree firmemente en la cooperación Sur-Sur y la solidaridad internacional. Compartimos los modestos recursos con que contamos con otras naciones necesitadas a través de la cooperación internacional. En este contexto, es desvergonzada la campaña que ejecuta el gobierno de los Estados Unidos contra esta cooperación por motivos meramente políticos y de coerción.

Sr. Presidente:

Para erradicar la pobreza es necesaria la voluntad política, la solidaridad y la justicia social.

Bajo este objetivo, reiteramos nuestro compromiso de seguir compartiendo con otros pueblos nuestro principal recurso: el capital humano creado por la Revolución cubana, así como nuestras mejores experiencias.

Muchas gracias.