Señor Presidente,
Agradecemos su convocatoria a esta nueva sesión informativa sobre ONU 80. Apreciamos también la presentación realizada por el Secretario General Adjunto Guy Ryder. Todos los elementos en torno a esta iniciativa son recibidos con mucho interés.
Notamos que desde la última ocasión en que se intercambió sobre este tema en reunión plenaria han proseguido determinadas acciones en la Secretaría. Hemos leído ciertas informaciones publicadas por los sindicatos en la Secretaría que apuntan a que reubicaciones de personal ya han sido orientadas. Hemos notado también que los sindicatos han proporcionado estimados sobre los costos de estas reubicaciones.
En este sentido, pediríamos que la Secretaría brinde mayor claridad sobre esta cuestión. Desearíamos precisar si estas reubicaciones se han orientado. Si fuera así, solicitamos conocer los destinos orientados, la cantidad de personal que ha sido designado para reubicación, el costo que esto implicaría, así como las fuentes de financiamiento que se utilizarán para cubrir estos costos.
Por otra parte, conocemos que las Comisiones Económicas Regionales también han sido requeridas de presentar propuestas de recortes de entre un 15 a un 20 por ciento. Esto nos sorprende pues en anteriores sesiones informativas con el G77 y China se indicó que estas entidades serían protegidas.
A otras entidades de la Secretaría, que han encontrado la forma de generar un 20% de disminución en sus presupuestos sin tener que afectar a su personal, se les ha insistido en que deben reducir su plantilla.
Enfatizamos una vez más que la iniciativa denominada ONU 80 no puede constituir un ejercicio de ajuste presupuestario a la baja. ONU 80 no puede significar tener a la Organización funcionando al 80 por ciento de su capacidad.
Reiteramos que, ante la carencia de liquidez, de lo cual Estados Unidos es el gran responsable, lo más prudente sería reducir gastos no indispensables como viajes de la Secretaría a reuniones de corte administrativo. Asimismo, es posible aprovechar el alto número de personas que se retirarán este año para reducir plazas hasta donde resulte posible. El alto número de vacantes que existe hoy también permitiría elevar las tasas de vacancias para el próximo año y así tener un presupuesto más reducido. Estas ideas las hemos trasladado anteriormente a los colegas de la Secretaría.
Llamamos a considerar con prudencia el rumbo de las acciones en curso y reiteramos la importancia de la participación de los Estados miembros en el proceso de toma de decisiones.
Muchas gracias