INTERVENCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA BAJO EL TEMA 122 DE LA AGENDA: “CUESTIÓN DE LA REPRESENTACIÓN EQUITATIVA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEL AUMENTO DEL NÚMERO DE SUS MIEMBROS Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL CONSEJO DE SEGURIDAD”.

Señora Presidenta,

En primer lugar, felicitamos a los Representantes Permanentes de Kuwait y Países Bajos, por su nombramiento como Copresidentes de las negociaciones intergubernamentales sobre la cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y del aumento del número de sus miembros y otros asuntos relativos al Consejo, durante el 80 período de sesiones.

Les deseamos éxitos en el desempeño de sus funciones y les trasladamos nuestro pleno apoyo en este importante proceso.

Al cumplirse el 80 aniversario de las Naciones Unidas, agradecemos la convocatoria a esta reunión para continuar debatiendo sobre un tema relevante de la agenda de la Organización como lo constituye la Reforma del Consejo de Seguridad.

Señora Presidenta,

Nuestra posición sobre la reforma del Consejo de Seguridad es clara. Abogamos por su ampliación en ambas categorías de miembros, permanentes y no permanentes, buscando una composición más equilibrada del órgano que rectifique el desbalance geográfico y la insuficiente representación de los países en desarrollo, en tanto estos constituyen gran parte de la membresía de la ONU.

Reiteramos que esta ampliación no debe ser parcial o selectiva, ni debe implicar un incremento de los miembros del Consejo de Seguridad que vaya en detrimento de los países en desarrollo.

La membresía del Consejo debería alcanzar no menos de 26 miembros. Esta ampliación debería incluir un incremento de nuevos miembros permanentes, como mínimo 2 países de África, 2 en desarrollo de Asia y 2 de América Latina y el Caribe, para que sean parte de las decisiones relevantes que adopta el Consejo de Seguridad.

Es momento de corregir la injusticia histórica de que regiones enteras como África y América Latina y el Caribe no estén representadas en dicha categoría. Asimismo, la categoría de miembros no permanentes debería ampliarse al menos hasta 15 miembros.

No favorecemos la creación de nuevas categorías o subcategorías de miembros, porque ahondaría las diferencias existentes y fomentaría la división al interior del Consejo de Seguridad.

Señora Presidenta,

Reiteramos nuestro apoyo a una reforma integral del Consejo de Seguridad, incluyendo sus métodos de trabajo, para hacer de este un órgano verdaderamente transparente, democrático y representativo.

En este sentido, es preciso llevar a cabo negociaciones informales transparentes y que se emitan actas de las consultas cerradas del Consejo, las cuales deberían ser la excepción y no la práctica. Además, se requiere adoptar su reglamento, que hasta la fecha continúa siendo provisional.

El informe anual que se presenta ante esta Asamblea General debe ser exhaustivo y analítico de la labor del Consejo, que permita evaluar las causas e implicaciones de sus decisiones.

Cuba se opone a la existencia del derecho de veto. Sin embargo, mientras este no se elimine, los nuevos puestos que se establezcan en la categoría de miembros permanentes deben contar con las mismas prerrogativas y derechos que los miembros actuales, incluyendo el poder de veto. No se deben establecer criterios selectivos o discriminatorios en este sentido.

Otro tema fundamental es que debe cesar la injerencia del Consejo de Seguridad en asuntos fuera de su competencia, en particular en aquellos temas que competen al mandato de la Asamblea General. Deben respetarse las funciones y mandatos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Señora Presidenta,

El IGN ofrece un espacio oportuno para fomentar amplios intercambios entre los Estados Miembros y continuar abordando la reforma de este órgano, mediante la discusión detallada de sus cinco temas claves, de acuerdo con la decisión 62/557 de la Asamblea General. Cuente con nuestra disposición de seguir avanzando hacia una solución que pueda contar con la más amplia aceptación política de los Estados miembros.

Muchas gracias.