Señor Presidente:
Damos la bienvenida a la convocatoria de la Conferencia del Agua en 2026 y a su proceso preparatorio. Agradecemos, asimismo, los esfuerzos desplegados para arribar a una propuesta de temas con vistas a los diálogos interactivos de la Conferencia, la que apoyamos.
El agua es un recurso vital para el desarrollo sostenible y la propia supervivencia de la humanidad.
Las irracionales sociedades de consumo y el impacto agravado del cambio climático no han hecho más que exacerbar las presiones sobre el acceso al agua potable y el saneamiento.
El cumplimiento de las metas relacionadas con el ODS 6, debe ser complementado con la cooperación internacional, que garantice el acceso a las tecnologías y al conocimiento y aseguren la creación de capacidades para la gestión integrada de los recursos hidráulicos.
Señor Presidente:
La Constitución cubana reconoce el derecho del acceso al agua y al saneamiento para todos, sustentado en la Ley de las Aguas Terrestres y el Programa Integral de Desarrollo Hidráulico.
La gestión del agua se fortalece con la implementación de un sistema basado en ciencia e innovación, la formación de los recursos humanos que demanda el sector y el apoyo de la cooperación internacional.
Aun cuando mostramos logros, Cuba enfrenta disímiles desafíos derivados de su condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo y del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo para acceder a financiamientos externos, tecnologías y otras capacidades en esta esfera.
Estos efectos se han agravado de manera exponencial con la injustificada y arbitraria inclusión de Cuba en la Lista de Estados supuestamente Patrocinadores del Terrorismo.
A pesar de ello, ratificamos el compromiso de continuar trabajando para alcanzar las metas propuestas en el ODS 6 y de poner al servicio de otras naciones nuestros avances en esta materia, como lo demuestran nuestros programas de cooperación en varios países de África, América Latina y el Caribe.
Asimismo, aportaremos nuestra experiencia en los debates internacionales sobre este tema, convencidos de que la internacionalización del problema del agua hace imprescindible que las Naciones Unidas sea el principal foro para alcanzar consensos en esta materia.
Muchas gracias