Intervención del Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Ernesto Soberón Guzmán en el debate abierto trimestral del Consejo de Seguridad sobre Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, 23 de octubre.

Señor Presidente:

Apoyamos las intervenciones de Uganda en nombre del Movimiento de Países No Alineados, Venezuela en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, y Senegal, en su condición de Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.

A pocas horas del 80 aniversario de las Naciones Unidas, resulta vergonzoso que el Consejo de Seguridad no haya logrado detener el genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

El uso del antidemocrático derecho de veto, por parte de los Estados Unidos, ha impedido que este órgano contribuya a la paz y la seguridad internacionales, perpetuando la barbarie israelí contra Palestina y bloqueando los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin a esta política criminal y anexionista.  La complicidad histórica de Estados Unidos y su irrestricto apoyo político, diplomático, militar y financiero han garantizado la impunidad de la Potencia Ocupante, durante décadas de ultraje al pueblo Palestino.

Israel, en franca violación del Derecho Internacional Humanitario, ha atacado indiscriminadamente a civiles e infraestructuras críticas, mientras priva de agua, electricidad, medicamentos y combustible a la población palestina, buscando su exterminio.  Obstaculiza y manipula la entrega de ayuda humanitaria y utiliza el hambre como arma de guerra, al tiempo que extiende sus prácticas colonizadoras. Israel debe rendir cuentas por los crímenes de lesa humanidad, apartheid y genocidio contra el hermano pueblo palestino.

Solo en la Franja de Gaza se registran más de 67 mil muertes desde octubre de 2023, debido a la agresión israelí[1].  Después de dos años de brutal genocidio, recientemente se ha alcanzado un tardío y frágil acuerdo de paz, que la comunidad internacional ha recibido con la esperanza de que ponga fin a la barbarie.

Al mismo tiempo, persiste la impunidad ante las agresiones de Israel contra otros países de Oriente Medio como Líbano, Siria, Irán y Yemen.  La reciente violación de la soberanía de Qatar, que ha desempeñado un papel constructivo en los esfuerzos de mediación en Gaza, constituye un ejemplo más de la agresividad y la política expansionista de Israel.

Las acciones que intentan reconfigurar Oriente Medio por la fuerza violan flagrantemente el Derecho Internacional y la Carta de la ONU y perpetúan el ciclo de violencia e inseguridad en la región.

No es posible lograr la paz en Oriente Medio sin una solución amplia, justa y duradera a la cuestión palestina.  Reafirmamos el derecho inalienable del pueblo palestino a disponer de un Estado independiente y soberano, sobre la base de la solución de dos Estados, dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y que garantice el derecho al retorno de los refugiados.

Al propio tiempo, demandamos la urgente admisión de Palestina como Estado Miembro de pleno derecho de la ONU.  Hacerlo sería, aunque tardíamente, un acto de justicia con el pueblo palestino.

Frente al genocidio, Cuba está con Palestina. Mantienen plena vigencia las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en 1979 en las Naciones Unidas, cuando expresó que los palestinos “son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época”.  Defender la causa palestina es una batalla por la humanidad misma.

Muchas gracias.

 

[1] Informe de OCHA “Actualización de la situación humanitaria no. 329 | Franja de Gaza”, 9 de octubre. https://www.ochaopt.org/content/humanitarian-situation-update-329-gaza-strip