#Cuba #COVID19 Parte de cierre del día 11 de septiembre de 2020
Al cierre del 11 de septiembre, Cuba reportó dos fallecidos, y 60 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 4 653 desde marzo pasado; con 34 altas médicas.
Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 585 pacientes: 61 en vigilancia, 859 sospechosos y 665 confirmados. De los ingresados hay 7 casos criticos y 15 graves.
Tributo a los mártires del Servicio Exterior cubano
El 11 de septiembre de 1980, fue asesinado el diplomático cubano Félix García, funcionario de la misión cubana ante la ONU. Cuatro disparos de pistola cobraron su vida cuando se detuvo frente a un semáforo en rojo. Venía de conmemorar, junto a compañeros chilenos, la resistencia del presidente Salvador Allende ante el golpe de estado perpetrado 7 años antes. Félix fue víctima de la acción contrarrevolucionaria del grupo terrorista Omega 7, radicado en la Florida.
Ganarle tiempo a la COVID-19 para seguir salvando vidas
Justo seis meses después de que el pasado 11 de marzo se confirmaran en Cuba los primeros tres pacientes positivos a la COVID-19, el nuevo brote de la epidemia que se comenzó a manifestar desde finales de julio mantiene las alertas en todos los escenarios y el país continúa poniendo su empeño en contener la propagación de tan peligrosa enfermedad, a causa de la cual han fallecido casi un millón de personas en el mundo, 106 de ellas, lamentablemente, en la Mayor de las Antillas.
#Cuba #COVID19 Parte de cierre del día 10 de septiembre de 2020
Al cierre del 10 de septiembre, Cuba reportó 42 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 4 593 desde marzo pasado; 65 altas médicas y ningún fallecido.
Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 697 pacientes: 56 en vigilancia, 1 000 sospechosos y 641 confirmados.
Lecciones de la pandemia en América Latina y el Caribe.
Algunas valoraciones en torno a posibles políticas públicas en el campo de la educación y la cultura
Intervención del presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, en el foro on line de la UNESCO "Impactos y desafíos económicos, políticos y sanitarios derivados de la Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe", realizado el 10 de septiembre de 2020.




