Cuba en Polonia

El Director General de la Feria Internacional del Libro de Varsovia visita la Embajada de Cuba

Varsovia, 2 de marzo de 2020. - Jacek Oryl, director general de la Feria Internacional del Libro en Varsovia, visitó la Embajada de Cuba y sostuvo un amplio intercambio con el Embajador cubano Jorge Martí Martínez.

El intelectual polaco explicó que en la pasada Décima edición de la Feria del Libro en Varsovia que se celebró del 23 al 26 de mayo, participaron 27 países, se presentaron obras de 1038 autores, se realizaron un total de 1500 eventos y más de 80 mil personas visitaron el recinto. El huésped de honor fue Rumania.

Estudiantes del Liceo José Martí en Varsovia se reúnen con el Embajador de Cuba

Varsovia, 28 de febrero de 2020.- Un grupo de estudiantes del Liceo José Martí de Varsovia, realizaron una entrevista al embajador cubano Jorge  Martí Martínez, con el objetivo de publicarla en una edición especial que se presentará, en ocasión de celebrarse el 75 aniversario de la fundación de dicho Liceo.

Las estudiantes, acompañadas por el profesor David Vargas realizaron 11 preguntas relativas a diversos aspectos vinculados a la vida y obra del Apóstol de la Revolución cubana, y los nexos bilaterales.

Encuentro en la Cancillería de Polonia

Varsovia, 27 de febrero de 2020. -  El Sr. Mateusz Sakowicz, director interino del departamento para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos del MAE de Polonia, recibió al embajador cubano, Jorge Martí Martínez.

Durante el intercambio, el cual se desarrolló en un ambiente constructivo y de respeto, se abordaron diversos aspectos relativos a la colaboración sistemática entre ambos países en la esfera multilateral y el interés de continuar ampliándola.

El ALBA-TCP denuncia la campaña de los Estados Unidos contra la colaboración médica cubana

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reiteran su condena a las sistemáticas acciones del Gobierno de los Estados Unidos que pretenden desacreditar y sabotear la cooperación internacional que Cuba brinda en la esfera de la salud en decenas de países para beneficio de millones de personas, así como las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para que interrumpan la acogida de la solidaria cooperación cubana, en detrimento del derecho a la vida y del acceso a servicios mé

Discurso de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en el Segmento de Alto Nivel del 43 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 25 de febrero de 2020.

Señor Presidente:

Transcurridos 75 años de los atroces bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki y la derrota del fascismo, la defensa del multilateralismo, del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas mantiene plena vigencia.

Lamentablemente, el unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta.   

Páginas