Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Extraordinaria Ministerial de la CELAC para examinar la ruptura de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Extraordinaria Ministerial de la CELAC para examinar la ruptura de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
9 de abril de 2024.
Estimado canciller Enrique Reina,
Estimados ministros y demás representantes de nuestra región,
Cuba elegida a dos importantes órganos de las Naciones Unidas
Cuba elegida a dos importantes órganos de las Naciones Unidas
9 de abril de 2024.- Cuba resultó electa hoy en las Naciones Unidas, como miembro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (período 2025-2027), y a la Comisión de Desarrollo Social (período 2025-2029).
Como miembro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia, Cuba contribuirá activamente a los esfuerzos globales por combatir la delincuencia nacional y transnacional.
Sostiene Embajador cubano encuentro con diputada de la Duma Estatal.
Moscú, 8 de abril.- En la mañana de hoy, el embajador de Cuba en la Federación de Rusia, Julio Garmendía Peña, sostuvo un productivo encuentro con la diputada de la Duma Estatal por la región de Altái, Angélika Glazkova. Durante la reunón, intercambiaron sobre diversos temas de interés mutuo, así como la posibilidad de estrechar los vínculos económicos y comerciales entre Cuba y la región de la Siberia.
Para Cuba nuevo reporte sobre supuestos ataques sónicos contra Estados Unidos es una "operación política"
Para Cuba nuevo reporte sobre supuestos ataques sónicos contra Estados Unidos es una "operación política". Entrevista de Johana Tablada a AP
Andrea Rodríguez, periodista de AP: Primero, tu nombre y tu cargo completo, como quieres que se use. Y la segunda cosa es, bueno, todos hemos visto o hemos leído los reportes sobre este informe, de tres importantes medios, reflotando de alguna forma el síndrome de La Habana, ¿no? ¿Cuál es la posición de Cuba al respecto?




