Cuba en Senegal

Director de Gabinete de Ministra senegalesa de Asuntos Extranjeros recibe a Embajadora cubana.

Senegal, 26 de abril de 2021.-  En la jornada de hoy, la Embajadora cubana en esta capital, Saylín Sánchez Portero, fue recibida por el Director de Gabinete de la Ministra de Asuntos Extranjeros y de los Senegaleses en el exterior, Embajador Jean Antoine Diouf, en la sede la la Cancilllería senegalesa.

En encuentro se produjo en un ambiente cordial y fue propicio para repasar temas de la agenda bilateral en curso y para que la diplomática cubana ofreciera una actualización sobre la aplicación de la política de bloqueo de Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico –social de la Isla y que ha sido particularmente endurecida en el contexto de la crisis sanitaria vinculada a la Covid-19. 

PIT de Senegal saluda el 8vo Congreso del PCC

El Partido de la Independencia y del trabajo (PIT) de Senegal envía mensaje de felicitación con motivo del 8vo Congreso del PCC en el que  reitera solidaridad con la Revolución cubana y  firme condena al #BloqueoEE.UU.
"...El Partido de la Independencia y del Trabajo (PIT-Senegal) se honra, después de 60 años, de relaciones impregnadas de franca camaradería y de solidaridad con los Camaradas cubanos (...) Es el espacio, estimados camaradas, en el contexto de la grave pandemia que pone a prueba a las clases y los estratos sociales más explotados en el planeta, de saludar la expresión solidaria demostrada por el personal medico cubano, en perfecta simbiosis con las autoridades del Estado y del Partido Comunista de Cuba. Leer texto completo. 

Céspedes: El Padre. A 202 años de su natalicio.

El Grito en Demajagua constituye el gran parteaguas en la historia de Cuba. Fue el día en que un pueblo nuevo proclamó en combate su derecho a existir. Y lo hizo con una revolución, donde la idea de la independencia consagraba como principio la emancipación social. El iniciador de la epopeya renunciaba al portento de la casa, encendía almas, fundaba hermandad donde hasta entonces solamente había servidumbre. El fundador de tanta grandeza, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, nació en Bayamo el 18 de abril de 1819. El Historiador de esa ciudad oriental, Ludín Fonseca García, significó aquella decisión del Padre ante el reclamo de tantos compañeros suyos de aplazar el levantamiento, por enfrentar a un enemigo ciertamente poderoso, sin tener las armas necesarias ni el financiamiento suficiente para asumir semejante empresa.

Aprobada la Resolución sobre el Informe Central al 8vo. Congreso del PCC

Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, primer y segundo secretarios del Comité Central del Partido, inició hoy la tercera jornada de sesión del 8vo Congreso de la máxima organización política del país. El Informe Central fue presentado este 16 de abril, durante la primera jornada del 8vo. Congreso. Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, primer y segundo secretarios del Comité Central del Partido, respectivamente, además de los miembros del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República y Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); inició hoy la tercera jornada de sesiones del 8vo. Congreso de la máxima organización política del país.

 

Nota de prensa del MINREX

En la tarde del lunes 5 de abril de 2021, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó el rechazo a las alegaciones engañosas y politizadas que sobre Cuba realizó el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos de 2020. Fernández de Cossío señaló al diplomático que el gobierno de los Estados Unidos se aprovecha de modo oportunista de un tema tan sensible como los derechos humanos para su política de agresión contra países que no se subordinan al gobierno estadounidense, y que defienden el derecho soberano de sus pueblos a la libre determinación.

Páginas