Cuba en Senegal

Reelección de Cuba y de Senegal como miembros del Consejo de DDHH de la ONU reafirma compromiso con el multilateralismo.

La reelección de Cuba y Senegal como miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, además de un reconocimiento a la voluntad de avanzar en la promoción y protección de los mismos, es reflejo del firme compromiso de ambos países con la defensa del multilateralismo y el reconocimiento que de ello hace la comunidad internacional.  En el caso de Cuba, la elección, por quinta ocasión, ha vuelto a saltar el escollo de la permanente hostilidad, política de bloqueo, campañas y presiones del gobierno EE.UU.

Electa Cuba, por quinta ocasión, miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Miembro fundador del Consejo que defenestró a la antigua Comisión de Derechos Humanos, es esta la quinta ocasión en que Cuba ocupa un escaño en este órgano, entre los 8 reservados al Grupo de Estados de la América Latina y el Caribe.

Nuevas medidas vinculadas a los cubanos en el exterior, extranjeros residentes en Cuba y viajeros internacionales.

Nuevas medidas vinculadas a los cubanos en el exterior, extranjeros residentes en Cuba y viajeros internacionales.

  • Nota informativa

Como parte del nuevo Plan de Enfrentamiento a la Covid-19 anunciado recientemente por nuestro gobierno, se han adoptado nuevas medidas vinculadas a los cubanos en el exterior, extranjeros residentes permanentes en Cuba y viajeros internacionales, que entrarán en vigor a partir del 12 de octubre. En este sentido se informa lo siguiente:

Entrevista de la Embajadora de Cuba a "Le Soleil".

El  desafío de Cuba no ha sido sólo combatir la pandemia: el doble mérito de Cuba ha sido hacerlo en medio de la incesante hostilidad del gobierno de EE.UU, marcada por una feroz persecución financiera e intentos permanentes de desacreditar la cooperación médica internacional de la isla como parte del endurecimiento del bloqueo y que suma cinco meses de ausencia de reconocimiento público, por parte de ese gobierno, del carácter terrorista del ataque contra la Embajada cubana en Washington, en un contexto en el que el terrorismo sigue siendo un serio desafío global.

Páginas