Donald Trump revocó la eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
«El Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo», declaró en la red social x el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Capítulo Serbio de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, con motivo de la eliminación de Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo: Un paso en el camino de corregir la injusticia histórica.
Al acoger con satisfacción esta medida de la administración estadounidense para corregir una injusticia, el Capítulo Serbio de la Red para la Defensa de la Humanidad señala la necesidad de levantar todas las sanciones contra Cuba. Expresamos nuestra esperanza de que Estados Unidos, a la luz de los cambios geopolíticos actuales y la afirmación anunciada en voz alta de justicia y equidad, se coloque del lado de la mayoría de la comunidad internacional, del lado correcto de la historia, y levante completamente el bloqueo de Cuba y todos los obstáculos al desarrollo económico y social de este orgulloso país y pueblo.
¿Qué significa la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo?
«Podría decirse que la lista ha quedado al desnudo como instrumento político de determinados grupos estadounidenses, cuyo interés fundamental es deshabilitar al Gobierno cubano e imponer un costo al interés, de la comunidad internacional y de la amplia mayoría de Estados Unidos, de tener una relación mutuamente beneficiosa con Cuba», dijo Rodney González Maestrey, director de la Dirección de Asuntos Legales y Análisis de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, al tratar la reciente decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de eliminar a Cuba de la lista de Estados supuestos patrocinadores del terrorismo.




