Cuba en Serbia

Cuba denuncia los intentos irresponsables de recurrir a la violencia y la desestabilización, con el objetivo de producir un golpe en Venezuela

Cuba denuncia los intentos irresponsables de recurrir a la violencia y la desestabilización, con el objetivo de producir un golpe en Venezuela

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El domingo 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad de que el compañero Nicolás Maduro Moros continúe siendo su Presidente y decidió a favor de la defensa de la paz, la independencia y la libre determinación de su Patria.

Felicita el General de Ejército a Maduro por victoria electoral

Felicita el General de Ejército a Maduro por victoria electoral

La Habana, 29 de julio de 2024.- El General de Ejército Raúl Castro Ruz conversó telefónicamente con el compañero Nicolás Maduro Moros para felicitarlo por la victoria electoral alcanzada en los comicios celebrados hoy en la República Bolivariana de Venezuela.

Revista Politika de Serbia publicó reportaje "A 70 años del premio nobel de Hemingway: donde vivió durante dos décadas en la Habana"

A 70 años del premio nobel de Hemingway: donde vivió durante dos décadas en la Habana.

Cuando el famoso escritor Ernest Hemingway viajó por primera vez a La Habana en un barco de vapor francés en 1928 para visitarla durante tres días con su esposa Paulina, no tenía idea de que pasaría las siguientes dos décadas de su vida en la capital de Cuba y dejaría atrás su habitación de hotel y su casa, que hoy es visitada por un mar de turistas. En ese momento era corresponsal de varios periódicos europeos y "recorría" esta ciudad. Pero inmediatamente decidió regresar una vez a sus muelles.

Politika de Serbia: Las falsedades del "Wall Street Journal" sobre estaciones de espionaje chinas en Cuba intentan justificar el endurecimiento del bloqueo, la desestabilización y la agresión contra Cuba

La capital de Cuba, La Habana (Foto EPA-EFE/Yander Zamora)

El "Wall Street Journal" estadounidense vuelve a lanzar una "bomba sucia" informativa sobre China, repitiendo la historia ya publicada pero nunca demostrada sobre las estaciones de espionaje chinas en Cuba, escribe el "Global Times" chino.

El "Wall Street Journal" (WSJ), en concreto, publicó hace dos días un informe supuestamente exclusivo, en el que afirma que un estudio del centro de investigación del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington demostró que las imágenes tomadas desde el espacio muestran el crecimiento de la estación electrónica, pero también la nueva construcción en un lugar situado a unos cien kilómetros de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo. Así lo desmintieron el Viceministro cubano de Relaciones Exteriores, los portavoces del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, así como la Embajada de China en EE.UU.

Así que los medios de comunicación repitieron la historia de junio del año pasado cuando publicaron un informe en el que citaban a "funcionarios estadounidenses" que afirmaban que China y Cuba habían llegado a un "acuerdo secreto" para que China estableciera una base para escuchas electrónicas en Cuba.

Tanto la Casa Blanca como las autoridades cubanas negaron posteriormente este informe, por lo que "Global Times" (con razón) se pregunta si WSJ ha desarrollado al menos algunos estándares editoriales básicos y procedimientos de verificación de datos en su más de un siglo de historia. Curiosamente, el autor de ambos textos es la misma persona, y los medios chinos señalan que el periodista en realidad se negó en el otro texto.

 

En Serbia, el Portal Libertador publicó que el Parlamento cubano pide a Estados Unidos sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba se ha sumado a las demandas globales para que el gobierno de Estados Unidos retire al país de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Sobre esto le contó al Libertador el diplomático cubano Leyde Rodríguez Hernández.

Especialmente para nuestros lectores, presentamos el texto completo de la declaración del Parlamento cubano.

Páginas