El Grupo de Puebla hace un urgente llamado a la comunidad internacional, a condenar el segundo bloqueo de ayuda humanitaria realizado por Estados Unidos en contra de Cuba, en el transcurso de veinte días, el primero proveniente de China y el de hoy, de Suiza.
Estos actos inhumanos se suman como gotas a un mar de pruebas de la constante y consistente violación por parte del gobierno de los Estados Unidos de las normas humanitarias internacionales y las convenciones internacionales sobre el respeto de los derechos humanos.
En un foro virtual convocado por la Unesco el ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, denunció la crueldad del bloqueo estadounidense contra Cuba y su plena aplicación en el actual escenario de la Covid-19.
La videoconferencia fue organizada para debatir a nivel ministerial el impacto de la pandemia en la cultura y las respuestas. El Ministro afirmó que pese al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington, el gobierno cubano no escatima esfuerzos ni recursos en el combate al coronavirus SARS-CoV-2.
Managua, 16 de abril.- Nuestros médicos, hombres de ciencia y de conciencia, se enfrentan hoy con audacia y sabiduría a los "nuevos invasores" de estos tiempos: el Coronavirus.
Solo una Revolución Socialista sería capaz de garantizar, como lo ha hecho la nuestra, que en casi seis décadas de labor altruista, más de 400 mil trabajadores de la salud han llegado a prestar sus servicios desinteresados a 164 países.
Managua, 15 de abril.- Como parte de la estrategia que desarrolla la Brigada Médica Cubana "Henry Reeve", de conjunto con las autoridades sanitarias nicaragüenses, realizaron este miércoles una visita a la Región del Caribe Norte para evaluar en los hospitales, la atención a pacientes que pudieran ser sospechosos de COVID-19 y trazar estrategias para enfrentar la pandemia.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El impacto de la COVID19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la impresionante cantidad de personas infectadas, por las cifras inaceptables de muertes, por el daño indiscutible a la economía mundial, a la producción, el comercio, el empleo y los ingresos personales de millones de personas. Es una crisis que rebasa con creces el ámbito sanitario.
Este momento pone al descubierto la fragilidad de las sociedades de consumo del sistema capitalista y las deficiencias de su sistema sanitario; resultado de las políticas antipopulares implementadas por los gobiernos neoliberales subordinados al gran capital y al imperialismo yanqui. Como nunca antes la humanidad demanda solidaridad. Urge unirnos y fomentar la cooperación internacional.