Cuba en Sudáfrica

Importante aporte de los profesores cubanos en la Tierra de Mandela

Pretoria, 23 de septiembre de 2020.- Marcha bien la cooperación entre Cuba y Sudáfrica en la esfera de la Educación Básica.

Los profesores cubanos de la Brigada de Cooperación en Educación Básica trabajan en diferentes provincias sudafricanas compartiendo las experiencias de la Isla para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas y las Ciencias Físicas, Naturales y Técnicas en los alumnos de Educación Básica de Sudáfrica.

Comunicado de Prensa: Conmemoran Cuba y el Reino de Eswatini el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas

Pretoria, 22 de septiembre de 2020.- Este 22 de septiembre se conmemora el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y el Reino de Eswatini.

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1995, ambos Estados trabajan de forma conjunta en interés de diversificar y ampliar la cooperación bilateral.

Destacamos con orgullo la cooperación bilateral que se ha desarrollado en el área de la salud iniciada en el año 2005, con la firma del primer Acuerdo de Cooperación en Salud entre ambos países.

Presidente Ramaphosa demanda en ONU el levantamiento del bloqueo contra Cuba

Pretoria, 22 de septiembre de 2020.- El presidente de Sudáfrica y de la Unión Africana, S.E. Cyril Ramaphosa, al intervenir hoy en el debate anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, demandó el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos.

A nombre del pueblo y gobierno cubanos: ¡Gracias Presidente Ramaphosa y gobierno de Sudáfrica por su apoyo! ¡Gracias queridos hermanos y hermanas sudafricanos por su solidaridad!

Felicidades al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” en su 15 Aniversario!

Pretoria, 19 de septiembre de 2020.- El Contingente fue constituido el 19 de septiembre de 2005, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina a la localidad de Nueva Orleans en Estados Unidos, que dejó alrededor de mil 336 fallecidos.

Se le denominó “Henry Reeve” en homenaje al joven estadounidense, natural de Nueva York, que se unió como soldado a la guerra de independencia de Cuba contra el dominio colonial de España. En la historiografía de Cuba su ejemplo ha sido un paradigma de ayuda solidaria internacional.

Páginas