Embajada de Cuba en Suiza y Liechtenstein

El genocidio del Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba

La Habana, 4 de febrero de 2020.- Es real y ha perdurado, anacrónicamente, por más de cinco décadas. Generaciones de cubanos hemos padecido sus consecuencias, porque afecta a todos los sectores de la sociedad; constituye una violación flagrante de los derechos humanos de nuestro pueblo, un acto de genocidio y un acto de guerra económica, el principal obstáculo para nuestro desarrollo, atenta contra el Derecho Internacional, los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del libre comercio.

Cuba continúa en su esfuerzo a favor del respeto del Derecho Internacional Humanitario

La Habana, 29 de enero de 2019.- «En los tiempos actuales las armas son cada vez más letales y destructivas, aparecen nuevos actores en los conflictos y surgen otras formas de hacer la guerra», declaró ayer el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil en Cuba, general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, durante el tercer seminario sobre el Derecho Internacional Humanitario (DIH), auspiciado por la Cruz Roja y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La encarnación, viva siempre, de nuestra nacionalidad y de nuestra universalidad

Fragmentos de las palabras de Cintio Vitier en el tercer aniversario de la Sociedad Cultural José Martí

Después de los primeros deslumbramientos ante la magnitud de su genio, a partir de los años 20 empezamos a percibir, en nuestra primera generación de marxistas, la difícil resurrección histórica y política de Martí. Difícil y lenta, pagada siempre con la sangre más generosa de nuestra juventud, pero a la larga incontrastable por una sencilla razón: porque de ella depende nuestro ser o no ser con la personalidad que nos corresponde por nuestros sacrificios y nuestra creación cultural, en el polifónico universo humano.

Páginas