Cuba rechaza expulsión de diplomáticos rusos de 25 países
El gobierno de Cuba rechazó este miércoles la expulsión de un grupo de diplomáticos rusos de varios países y abogó por el respeto a las normas del derecho internacional y los postulados de la Carta de Naciones Unidas.
El Director General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandro González Galiano, refirió en conferencia de prensa que “la cooperación debe prevalecer sobre la confrontación”, al tiempo afirmó que “Cuba rechaza la aplicación de medidas unilaterales, que atentan contra la estabilidad internacional.”
El eco de la verdadera revolución
«... hay que decir que nuestra generación recibió la herencia, el espíritu de todo lo que hicieron aquellas generaciones: la herencia de Céspedes y Yara; la herencia de Agramonte, Calixto García, Máximo Gómez; la herencia de Maceo, la herencia de este hecho singular y extraordinario que fue la Protesta de Baraguá...» Fidel Castro Ruz
¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos
¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?
Unicef: Cuba es campeón en derechos de la niñez
Durante un foro realizado recientemente acerca de los derechos de los niños a crecer en familia, la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval dialogó sobre los logros de la mayor de las Antillas
Granma
12/3/2018
Cuba se reafirma como un símbolo internacional en materia de derechos humanos, al ser catalogada como «campeona a nivel mundial en la promoción y protección» de los niños, por la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.