Cuba aboga por mayor unidad y cooperación en reunión conjunta de los capítulos UNESCO del MNOAL y el G-77 más China.
La Ministra de Educación de la República de Cuba participó hoy en la reunión conjunta de los capítulos MNOAL y G-77 más China en la UNESCO. La jefa de la delegación cubana a la 42 Conferencia General de la UNESCO reiteró la importancia de la unidad y la cooperación entre los países del Sur. En representación de la presidecia cubana del G-77 más China, abordó las prioridades de nuestra presidencia y recapituló las inicitivas que han tenido lugar durante el año, entre ellos las Ministeriales de Educación, Cultura y Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación, acogidas en La Habana. De igual manera, destacó la relevancia de la reciente Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno del Grupo de los 77 y China sobre “Los retos actuales del desarrollo: papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, también realizada en la capital cubana.
Reconocen en UNESCO labor de Cuba como presidente del G77 y China.
En la reunión conjunta de los capítulos UNESCO del MNOAL y el G-77 más China, altos funcionarios y diplomáticos de varios países reconocieron la gestión de Cuba en su presidencia del Grupo de los 77 y China, durante la cual promueve los valores y principios de la Organización. Se destacó el aporte de la isla en el impulso a la unidad, la solidaridad y la cooperación entre las naciones del Sur y la preponderancia dada en su labor pro témpore en 2023 a la educación, la ciencia, la innovación y la cultura como herramientas para el desarrollo sostenible. El foro tuvo lugar en el contexto de la 42 Conferencia General de la Unesco, y en el mismo participó la delegación cubana, encabezada por la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo, e integrada entre otras autoridades por la embajadora ante el ente multilateral, Yahima Esquivel.
Intervención de la Dr. C. Naima Ariatne Trujillo Barreto, Ministra de Educación de la República de Cuba en el Debate de Política General de la 42 Conferencia General de la UNESCO.
Intervino la Dr. C. Naima Ariatne Trujillo Barreto, Ministra de Educación de la República de Cuba en el Debate de Política General de la 42 Conferencia General de la UNESCO. Destacó que El escenario internacional es cada vez más complejo y desafiante. Como nunca antes, está en riesgo la propia supervivencia humana. La crisis mundial causada por la pandemia de la Covid-19 ha puesto a la comunidad internacional ante inmensos desafíos globales. Una profunda crisis sistémica amenaza con agravar y perpetuar los problemas estructurales del subdesarrollo, ya acumulados, y que alcanzan dimensiones en los ámbitos económico, social, educativo, alimentario, cultural, climático y ético.
La UNESCO se asocia a celebración del centenario de Alfredo Guevara
En la tarde de hoy, la Comisión APX de la 42 Conferencia General de la UNESCO aprobó la asociación de la Organización con la celebración del centenario de Alfredo Guevara 2024-2025. Desde 1956, la UNESCO ha estado asociada a la conmemoración de acontecimientos históricos y aniversarios de eminentes personalidades celebrados por los Estados Miembros y Miembros Asociados, con objeto de conferirles importancia mundial de conformidad con el mandato general de la Organización.
Cuba denunció en la UNESCO el bloqueo impuesto por Estados Unidos y su impacto.
Cuba denunció este jueves en la Unesco en voz de su ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo, el bloqueo que le impone Estados Unidos y lo consideró el impedimento fundamental para su desarrollo. Agradecemos el apoyo de la Unesco para contrarrestar el impacto de esta injusta política. Su contribución ha llegado de la mano de la cooperación oportuna y responsable en todos los ámbitos de competencia de la organización, afirmó al intervenir en el Debate de Política General de la 42 Conferencia General. La ministra aprovechó el espacio multilateral para reconocer a la comunidad internacional por su apoyo abrumador en la Asamblea General de la ONU a una resolución que recoge la necesidad de que Washington ponga fin a su cerco económico, comercial y financiero de más de seis décadas de aplicación.