Embajada de Cuba en Angola

Cuba prevé reducir uso de sustancias con efecto invernadero

Cuba se prepara para implementar la Enmienda de Kigali que, incorporada al Protocolo de Montreal hace poco más de dos años luego de recibir la aprobación de la totalidad de las partes signatarias de ese acuerdo, busca reducir de manera gradual en el mundo el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC).

Grupo Cuban Americans for Engagement rechaza la Ley Helms-Burton

Integrantes del grupo Cuban Americans for Engagement (CAFE) expresaron en un Comunicado de Prensa, del pasado 5 de marzo, su oposición a la decisión adoptada por el Gobierno de Estados Unidos, de iniciar la suspensión parcial del Título III de la Ley Helms-Burton.  

Según el propio informe de CAFE, la Helms-Burton ha sido percibida como un gesto de intromisión, que atenta contra la soberanía de países involucrados en dinámicas de comercio con Cuba.  

La Helms-Burton: Ley que persigue la recolonización de Cuba

Esta ley es más intervencionista que la Enmienda Platt de 1901 y que el Tratado de Reciprocidad que obligaron a suscribir a los cubanos para otorgarnos aquella falacia de independencia a principios de siglo.

Es una agresión a la independencia y dignidad de Cuba, en tanto intentona anexionista colonial.

La razón de la adopción de la Ley Helms-Burton es principalmente para provocar el cambio del sistema político y económico en Cuba

Sus Títulos I y II son una afrenta a la soberanía y la dignidad de Cuba.

Páginas