Es hora que Estados Unidos invada a Estados Unidos
Bajo el amparo de la ‘ayuda humanitaria’ y la lucha por la ‘democracia’, los Estados Unidos han justificado decenas de intervenciones militares y políticas en el mundo durante el siglo XX y XXI. En su más reciente campaña se han centrado en Venezuela, como parte de una estrategia para menoscabar a gobiernos progresistas de la región.
Declaración de Bolton sobre Cuba muestra que EE. UU. quiere reconfigurar nuestra América
Moscú, 6 de marzo de 2019.–Las afirmaciones de la Casa Blanca sobre los planes de aumentar la presión sobre Cuba por su apoyo a Venezuela evidencia la intención de Washington de reconfigurar América Latina y el Caribe según su propio modelo, denunció a Sputnik el director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Schetinin.
Diez acápites de la Helms-Burton que ofenden a todo cubano.
El lapicero con que el que el presidente William Clinton firmó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, fue entregado inmediatamente a Jorge Mas Canosa, el jefe por entonces de la Fundación Nacional Cubano-Americana, que era el cuartel general en la Florida de los actos terroristas y la subversión contra Cuba.
Más que un gesto simbólico, era la prueba de quién se había anotado una victoria, a costa del derecho internacional, la Constitución y las facultades ejecutivas para conducir la política exterior de los Estados Unidos.
Principales resultados de la Política Exterior cubana 2018.
Por vigésimo séptima ocasión consecutiva, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, con 189 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 2 ausencias (Ucrania y Moldova).
La comunidad internacional, además de denunciar el bloqueo, rechazó las 8 enmiendas estadounidenses, encaminadas a justificar su política contra Cuba y contaminar el proyecto de resolución cubano.
Presidente cubano orienta continuar el ritmo en la recuperación de La Habana
Este lunes 4 de marzo, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó una reunión donde se actualizó el estado de la recuperación en la capital tras el paso del potente tornado, además se examinaron también otras afectaciones que se contabilizan en el país sobre eventos climatológicos anteriores.