Conmemoran en Berna el Día de la Rebeldía Nacional
Berna 21 de julio de 2019.- En la tarde ayer, amigas y amigas de Cuba en Suiza conmemoraron el 66 aniversario de los asaltos a los a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 93 aniversario del natalicio líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con una actividad organizada por la Embajada de Cuba en Suiza y la Asociación Suiza-Cuba.
En las palabras centrales, la Encargada de Negocios a.i. de la misión diplomática cubana, Arianna Perez Labrada, rememoró la histórica fecha y destacó su importancia para el inicio de una nueva etapa en la lucha por la real y verdadera independencia de Cuba. “La sangre derramada por aquellos jóvenes, que fueron vilmente masacrados por la tiranía, no fue en vano, poco más de 5 años después triunfó la Revolución, liderada por aquellos mismos jóvenes que sobrevivieron a la represión y que bajo la guía de Fidel lograron la victoria definitiva” refirió.
Enfatizó además que, luego de 1959, Cuba se convirtió en un país independiente y soberno, libre de tutelajes y gobiernos títeres impuestos por los Estados Unidos. Al respecto denunció, las históricas pretensiones estadounidenses de controlar los destinos del país, condenó la actual política de la administración Trump y el recrudecimiento del bloqueo. Al respecto, dijo: “reiteramos nuestra enérgica condena a esta política y a la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, un texto que contraviene las normas y principios internacionales y que desconoce la voluntad de la comunidad internacional, que por 27 ocasiones consecutivas ha demandado el cese del bloqueo”.
Asimismo, rechazó el nuevo impulso a la Doctrina Monroe y la arremetida imperialista contra Venezuela. “Nuestro invariable apoyo y solidaridad con el hermano pueblo venezolano, cimentada en los lazos históricos que unen a nuestras naciones” apuntó.
Por otra parte, Elena Masera Arigoni, a nombre de la Coordinación Nacional de la Asociación Suiza-Cuba, en su intervención invitó a la reflexión sobre la moral en tiempos difíciles, particularmente en la actual coyuntura donde el gobierno de Estados Unidos ha incrementado la hostilidad contra países como Cuba y Venezuela. Denunció la falsedad de las campañas contra ambos países, entre ellas la que intenta cuestionar la colaboración médica cubana e implantar la falsa idea de que hay tropas cubanas en territorio venezolano, así como la manipulación del tema de los derechos humanos. Asimismo, rechazó el recrudecimiento del bloqueo y destacó los esfuerzos que hace Cuba para garantizar el bienestar de su pueblo.
En la ocasión se homenajeó al Comandante en Jefe con la proyección del video de la canción “Laureles y Olivos”, del cantautor cubano Raúl Torres, y con una muestra de obras del artista boliviano Félix Coca Guzmán y reproducciones de los artistas cubanos Ernesto Rancaño y Marcos Antonio Arias Quián.
La jornada incluyó también música en vivo interpretada por el cantante cubano residente Charles Luis y el grupo boliviano “Vicuña”; obras del carcaturista cubano, Ramsés Morales Izquierdo; la proyección de la película cubana “Ciudad en Rojo”, de la directora Rebeca Chávez; gastronomía y tragos típicos cubanos.
Estuvieron presentes en la conmemoración, funcionarios cubanos de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU en Ginebra, representantes de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante la Confederación Suiza, el Secretario General del Partido Comunista Suizo (Ticino), Massimiliano Ay, cubanos residentes, integrantes de las asociaciones Suiza-Cuba y ALBA-Suiza, así como otros simpatizantes de organizaciones solidarias con los países latinoamericanos y caribeños.
(EmbaCuba Suiza)