La comunidad internacional, en su mayoría, ha rechazado en innumerables ocasiones la imposición de medidas coercitivas unilaterales que impiden la plena consecución del desarrollo económico y social de los pueblos, particularmente en los países en desarrollo. Cuba rechaza enérgicamente esta práctica e insta una vez más a los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar unilateralmente medidas económicas, financieras o comerciales que no sean compatibles con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
El pueblo cubano durante más de 50 años ha sufrido el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América. El derecho al desarrollo en Cuba se ve limitado por los efectos negativos del bloqueo, cuyo daño económico ocasionado asciende a 753 mil 688 millones de dólares.
Aún en medio de las condiciones adversas que imponen la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero por parte de los Estados Unidos, el pueblo cubano continúa enfrascado en la actualización del modelo económico y social que ha decidido de manera soberana, con el fin de construir una nación soberana, próspera y sostenible.
(Debate General Segunda Comisión, 3 de octubre de 2016)
Pese a más de 50 años de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra nuestro país, Cuba ha enfocado todos sus esfuerzos en preservar los logros de la Revolución en materia de reducción de desastres trazando como principal premisa preservar las vidas humanas y los bienes del pueblo.
(Debate General sobre Desarrollo Sostenible, 11 de octubre de 2016)
Cuba trabaja en desarrollar la informatización de la sociedad y extender el Internet al servicio de todos, facilitando una inserción efectiva y auténtica de los cubanos en ese espacio, dando prioridad a su uso en la educación, la salud, la ciencia y la cultura, y como medio para incrementar la productividad y el crecimiento económico.
Todos estos esfuerzos se han llevado a cabo bajo el obstáculo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba por más de medio siglo. En el sector de las comunicaciones y la informática, incluidas las telecomunicaciones, se registraron durante el 2015 afectaciones que ascienden a 59 millones 208 mil 700 dólares.
(Debate General sobre "Las tecnologías de la Información y las comunicaciones para el desarrollo", 13 de octubre de 2016.