Ginebra, 20 de octubre de 2025. En su intervención en la reunión ministerial del Grupo de los 77 y China, celebrada hoy en el marco de la 16ta. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 16), Deborah Rivas Saavedra, jefa de la delegación cubana y viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, calificó de profundamente injusto el actual sistema económico internacional, que perpetúa la pobreza, la desigualdad y el subdesarrollo y está basado en reglas globales escritas por y para los países desarrollados. Ese sistema “hoy exige al Sur Global pagar la factura de una crisis que no causamos”, enfatizó.
Alertó que la brecha tecnológica y digital se profundiza, convirtiéndose en un nuevo muro de desigualdad. Abogó por una cooperación genuina, sin barreras ni proteccionismo, que garantice la transferencia de tecnología a los países en desarrollo, y resaltó que el conocimiento debe ser un bien público global, no un instrumento de dominación comercial.
La viceministra cubana denunció las medidas coercitivas unilaterales, que son un serio obstáculo para el desarrollo y condenó el criminal el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. El bloqueo “no solo es injusto, sino también ilegal”, expresó.
Llamó al establecimiento de un mecanismo multilateral eficaz para gestionar la crisis de la deuda soberana. También destacó el papel crucial que le corresponde al G77 y China en la defensa de los legítimos intereses de los países en desarrollo y el multilateralismo y llamó a mantener la unidad de esa agrupación de 134 países.
“No cejaremos en ser arquitectos de nuestro propio destino, en un mundo donde el desarrollo sea, por fin, un derecho para todos y no un privilegio para unos pocos”, concluyó la jefa de la delegación cubana.
La reunión ministerial aprobó una Declaración, en la que se rechaza la imposición contra países en desarrollo de medidas y leyes unilaterales con efecto extraterritorial y cualquier otra medida económica coercitiva y se exige su eliminación inmediata.
