Saludamos los avances alcanzados por Granada en la promoción y protección de los derechos humanos de su pueblo, en particular lo referido al fortalecimiento institucional, la inclusión social, la protección de la infancia y el empoderamiento de la mujer.
Hacemos un llamado a todas las naciones, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, a que protejan y promuevan la diversidad de las lenguas de señas, para que todas las personas sordas puedan participar de manera activa en la sociedad y alcanzar su pleno potencial.
Cuba continuará defendiendo en el Consejo la cooperación, el respeto mutuo y la universalidad de los derechos humanos, sin selectividad ni dobles raseros.