El programa de control de la lepra en Cuba es de los primeros que crea el sistema de salud en 1962. Esta etapa se caracterizó por el cierre de la mayoría de los leprosorios, el tratamiento totalmente ambulatorio y el criterio de curación de la enfermedad. Desde 1992, la lepra dejó de ser un problema de salud pública en el país, ya que se logró una prevalencia de menos de un caso por cada 10 mil habitantes.
Resulta inadmisible la ilegal ocupación militar israelí en el Golán Sirio, que se prolonga desde el 14 de diciembre de 1981, a pesar del sostenido reclamo de la comunidad internacional para que cese la imposición de facto de leyes, jurisdicción y administración israelí sobre ese territorio. La adquisición de territorio por la fuerza no es aceptable a la luz del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.