París, 4 may (Prensa Latina) Altos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas llamaron hoy en un foro convocado por la Unesco a difundir informaciones verificadas y fiables sobre la Covid-19, en aras de evitar la confusión de las personas.
En la intervención inicial de la videoconferencia, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, advirtió que las noticias falsas amplifican la crisis, al diseminar esperanzas infundadas y remedios que no los son.
Se suele decir que la primera víctima de las guerras es la verdad, lo mismo pudiera decirse de las pandemias, la desinformación pone vidas en riesgo, subrayó en el debate, realizado a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebró ayer.
También el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó la atención acerca de la amenaza que representan cuestiones como los consejos sin fundamento, los discursos de odio y las teorías de la conspiración, presentes en el actual escenario del coronavirus SARS-CoV-2.
Vemos como se diseminan en línea mentiras con una velocidad que aterroriza, dijo el alto funcionario, quien señaló un reciente estudio revelador del hecho de que más de un 40 por ciento de los mensajes circulados sobre la Covid-19 en una red social (Twitter) fueron subidos por robots.
De acuerdo con Guterres, la pandemia causada por el nuevo coronavirus va acompañada de un peligroso brote de desinformación.
Por su parte, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, destacó la necesidad de que las personas cuenten con argumentos veraces para enfrentar la crisis y evaluar las respuestas de los gobiernos y las instituciones.
Azoulay, Guterres y Bachelet coincidieron en reconocer el trabajo de los periodistas que arriesgan su vida para divulgar lo que ocurre y poner rostro y voz a los protagonistas y las víctimas.
En ese sentido, llamaron a proteger la libertad de prensa y a los profesionales del sector, con frecuencia blanco de ataques por su trabajo.
ga/wmr
Tomado de: https://bit.ly/3b6mHLw