Abordan en Francia impacto de bloqueo estadounidense a Cuba

París, 24 jun (Prensa Latina) La Alcaldía de la ciudad francesa de Vitry-sur-Seine acogió hoy una conferencia-debate sobre el bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de 60 años y su impacto en la población.

Moderado por la redactora en jefe del diario L’Humanité Cathy dos Santos, el encuentro representó una de las actividades de la jornada final del primer Festival de cine de la comuna de la Región Parisina, organizado por la asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) y autoridades locales.

Dos Santos expuso el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero en los últimos años, con 243 medidas dictadas por la administración de Donald Trump (2017-2021), entre ellas la inclusión de la isla en la unilateral lista de Washington de países patrocinadores del terrorismo.

Asimismo, denunció el sufrimiento que causa a los habitantes de la mayor de las Antillas.

Por su parte, el primer vicepresidente de CubaCoop, Miguel Quintero, subrayó en una de las salas de la Alcaldía de Vitry-sur-Siene, en presencia de medio centenar de personas, el carácter genocida del cerco estadounidense.

En ese sentido, recordó que en plena pandemia de la Covid-19, el bloqueo impidió la llegada a Cuba de respiradores para pacientes graves y de donaciones.

Quintero resaltó la solidaridad que recibe la isla y la labor de diversas asociaciones en Francia.

Como pilares de ese apoyo, consideró el acompañamiento material, la ejecución de proyectos de desarrollo socio-económico y el respaldo político a través de acciones en suelo galo y a nivel europeo.

En la conferencia-debate intervino la reconocida poetisa cubana Nancy Morejón, madrina del primer Festival de cine cubano de Vitry-sur-Siene, evento que mostró al público francés filmes como El Benny, Fresa y Chocolate y Conducta.

La intelectual explicó las consecuencias del bloqueo en la cultura y en otros sectores de la sociedad.

También participó en calidad de panelista el periodista Loïc Ramirez, especialista en América Latina, quien manifestó al auditorio que los «pecados» de Cuba son el haber escogido un destino soberano sin subordinación a Washington y el apostar por una alternativa política y económica.

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex