Acercamiento cultural entre Eslovaquia y Cuba

Acercamiento cultural entre Eslovaquia y Cuba

Acercamiento cultural entre Eslovaquia y Cuba

Eslovaquia y Cuba son países que a primera vista parecen diferentes, pero cuando repasamos la historia de ambas naciones, encontramos muchos puntos en común. Así como los cubanos tienen un padre fundador, José Martí, los eslovacos tienen a Ludovít Štúr. Ambos lucharon denodadamente por la emancipación nacional, a ambos les une el valor de sacrificarse por su nación. Al igual que los eslovacos tienen una generación de los davistas (nota del traductor: era grupo de jóvenes intelectuales checoeslovacos de izquierdas, fundado en 1922 en Praga y que publicaba la revista DAV.) y organizadores del Alzamiento nacional eslovaco, los cubanos tienen un grupo de revolucionarios en torno a Fidel Castro. Al igual que Štúr, Martí fue un intelectual, poeta, periodista y escritor que no temió alzarse en defensa de su nación. El escritor Vladimír Mináč escribió sobre la naturaleza plebeya de la nación eslovaca, que siempre sabía resistir adecuadamente frente a naciones más fuertes. Las semejanzas entre Cuba y Eslovaquia se manifiestan precisamente en la similitud de la esencia de la rebelión contra naciones más fuertes y las grandes luchas por la libertad. Aunque la esencia de la eslovaquidad es marcadamente diferente de la de Cuba, ya que la nación política de los cubanos está formada por diversos pueblos, el rasgo común es que ambas naciones, aunque pequeñas, son orgullosas. Al igual que los cubanos, los eslovacos lucharon contra el chovinismo húngaro, el pangermanismo alemán o la hegemonía de la parte checa de la entonces Checoslovaquia.

El auténtico acercamiento entre cubanos y eslovacos también está presente en la Sociedad José Martí, con la mediación del Ing. Juraj Jánošovský en los tiempos en que Yamila Pita Montes era embajadora. Ya en 2021, un grupo de intelectuales en torno a la revista DAV DVA defendió a los cubanos de los ataques políticos. La colaboración continúa durante el mandato del embajador Rafael Pina Bécquer, quien organizó un encuentro con motivo del aniversario de José Martí en la Embajada de Cuba. Con este motivo, el autor de este artículo organizó una excursión a la institución cultural eslovaca más antigua, Matica Slovenská. Durante la visita a su sede en Bratislava, se creó un enriquecedor debate sobre las similitudes entre la historia eslovaca y la cubana, sobre las similitudes entre la Revolución Eslovaca y la Revolución Cubana. Los movimientos revolucionarios tanto en el siglo XIX como en el XX fueron tan fuertemente sociales como nacionales. Estos son los puntos de contacto de valor entre las dos culturas, que, aunque son muy diferentes en el contexto de una historia más profunda, son los acontecimientos de los siglos XIX y XX los que las vinculan significativamente. Tanto la lucha contra el colonialismo y la esclavitud en Cuba como la lucha de los eruditos eslovacos contra el feudalismo y la servidumbre en los llamados Requisitos de Nación Eslovaca y otros acontecimientos históricos son contextos muy similares, aunque, por supuesto, con un cierto desplazamiento temporal. Por desgracia, ni siquiera hoy podemos decir que vivamos en un mundo libre. La desigualdad es dramática, las tensiones sociales aumentan y las naciones pequeñas tienen que luchar de nuevo por su soberanía y la justicia social.

Deseo que los eslovacos y los cubanos seguirán desarrollando relaciones diplomáticas amistosas y organizarán conjuntamente una conferencia científica sobre el tema de la historia eslovaca y cubana.

Dr. Lukáš Perný, Presidente de la Sociedad Ladislav Novomestský, Vicepresidente de la Sociedad de Escritores Eslovacos, investigador de Matica Slovenská

(EmbaCubaEslovaquia)

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex