Artículos

Embajador de Cuba concede entrevista para el canal de YouTube eslovaco “TVorba”

Embajador de Cuba concede entrevista para el canal de YouTube eslovaco “TVorba”

El Embajador de la República de Cuba en Eslovaquia, Rafael Pino Bécquer, fue invitado por Artur Bekmatov, presidente del partido Socialisti.sk, a un programa de debate para el canal de YouTube “TVorba”, donde se trataron variados temas de interés sobre Cuba, su economía, política exterior, colaboración médica, entre otros.

Embajador imparte conferencia sobre Cuba a miembros del partido Socialisti.sk y del Frente Juvenil de Izquierda

Embajador imparte conferencia sobre Cuba a miembros del partido Socialisti.sk y del Frente Juvenil de Izquierda

El embajador de Cuba en la República Eslovaca, Rafael Pino Bécquer, impartió una conferencia en la sede de la misión diplomática a miembros del partido Socialisti.sk y del Frente Juvenil de Izquierda, sobre la historia, política, economía, cultura y turismo de Cuba.

El diplomático cubano intercambió sobre momentos trascendentales de la historia de nuestro país, las pretensiones históricas de los Estados Unidos hacia Cuba, y los efectos de la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero por más de seis décadas. Destacó el apoyo de la comunidad internacional a la resolución cubana contra el bloqueo en la AGNU desde el año 1992.

Una mentira repetida, no se convierte en verdad : Cuba no apoya el terrorismo.

Una mentira repetida, no se convierte en verdad : Cuba no apoya el terrorismo.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la Lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos antiterroristas”. 

El Departamento de Estado, convierte una vez más la lucha contra el terrorismo internacional en un ejercicio político unilateral contra países que no se pliegan a sus intereses hegemónicos. 

Exactamente hace un año, cuando el anterior gobierno estadounidense excluyó a Cuba de la misma lista, reconoció el valor de la cooperación bilateral en materia de aplicación y cumplimiento de la ley, que incluye el enfrentamiento conjunto al terrorismo. Nada ha cambiado desde entonces en el ejemplar desempeño de Cuba en esta materia. Lo que cambió fue el gobierno en Estados Unidos y la intención de su nuevo Secretario de Estado de imponer la narrativa de que Cuba constituye una amenaza para esa nación, descarrilar las relaciones bilaterales y llevar a ambos países a escenarios de confrontación, indeseados para nuestros pueblos.

La lista no responde a evidencias concretas. Tampoco el nuevo gobierno presentó pruebas ni tuvo reparos en burlar y revertir, a pocas horas de la toma de posesión, el proceso de consultas entre agencias especializadas que condujo a la exclusión de Cuba del listado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Páginas