Aplicación de la Ley Helms-Burton contra Cuba daña a terceros países

Nueva York, 1 de diciembre de 2020. A partir del 17 de abril de 2019, el Departamento de Estado de los EE.UU. decidió permitir las acciones legales concebidas por el Título III de la ley conocida como Helms-Burton, cual entró vigor en 1996, bajo la denominación Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas (Ley Libertad).

A su amparo, hasta el 31 de marzo de 2020, se habían presentado un total de 25 demandas, de las cuales 3 fueron retiradas y 22 se mantienen en curso. Esta política ha afectado a empresas estadounidenses y de terceros países que han realizado o realizan negocios con Cuba.

Algunos ejemplos son:

El 27 de agosto de 2019, cinco nuevas demandas fueron presentadas contra compañías de cruceros. HAVANA DOCKS presentó demandas contra: MSC CRUISES SA (compañía suiza) y su filial estadounidense, así como contra ROYAL CARIBBEAN CRUISES y NORWEGIAN CRUISE LINE HOLDINGS (ambas estadounidenses). Estas dos últimas compañías también fueron demandadas por Javier García Bengochea, quien alega ser dueño de unos muelles en el puerto de Santiago de Cuba.

El 26 de septiembre de 2019, la compañía tecnológica y logística AMAZON y la compañía FOGO CHARCOAL fueron demandadas en una corte de Miami por Daniel González, nieto de Manuel González Rodríguez, supuesto antiguo dueño de una porción de tierra cubana nacionalizada donde se produce el carbón vegetal artesanal, que luego se exporta al mundo y se vende a través de AMAZON en su plataforma digital.

El 30 de septiembre de 2019, Robert Glen presentó una demanda contra las empresas estadounidenses TRIP ADVISOR, ORBITZ, TRIP NETWORK, CHEAPTICKETS y KAYAK, así como contra la compañía holandesa BOOKINGS.COM, en la Corte Federal de Delaware. El demandante alega ser el heredero de terrenos nacionalizados en Varadero, relacionados con hoteles operados por las empresas IBEROSTAR, MELIÁ, BLAU y STARFISH, los cuales se encuentran en la base de datos de las citadas compañías de reservas online. Unos días más tarde, el 4 de octubre de 2019, Robert Glen presentó otra demanda ante la Corte del Distrito de Delaware contra las compañías VISA y MASTERCARD, alegando que las mismas facilitan pagos o transacciones mediante tarjetas de crédito en los hoteles mencionados anteriormente.

El 14 de enero de 2020, Marlene Cueto Iglesias presentó una demanda contra PERNOD RICARD (compañía francesa) en la Corte del Distrito Sur de la Florida. La demandante alega ser heredera de la compañía COÑAC C.I.A, nacionalizada en 1963. La reclamación se basa en los supuestos derechos de propiedad que posee el demandado sobre la marca Havana Club.

El 17 de abril de 2020, los herederos de Roberto Gómez Cabrera presentaron una demanda ante la Corte del Distrito Sur de Florida. La demandada es la compañía canadiense TECK RESOURCES LIMITED. Los demandantes alegan que dicha compañía explota desde 1996 varias minas en El Cobre y sus localidades, las cuales supuestamente fueron propiedad de Roberto Gómez Cabrera.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex