Argelia, considera que el bloqueo sufrido por Cuba constituye una violación de los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas

Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

Informe del Secretario General de las Naciones Unidas

En su resolución 74/7, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, la Asamblea General solicitó al Secretario General que, en consulta con los órganos y organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, preparara un informe sobre el cumplimiento de esa resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y se lo presentara en su septuagésimo quinto período de sesiones.

A continuación, una selección de las respuestas de los Gobiernos y de los órganos y organismos del sistema de las Naciones Unidas, contenidas en el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas.

Argelia

La adopción de la Asamblea General, por vigésimo octava vez consecutiva y por una abrumadora mayoría, de la resolución 74/7, que dispone el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, reafirma una vez más la legitimidad y la justicia de esta exigencia y el apoyo de la comunidad internacional a dicho levantamiento.

Argelia, reafirmando su solidaridad con Cuba y su pueblo, que durante más de medio siglo se ha resistido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, considera que el bloqueo sufrido por Cuba constituye una violación de los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, especialmente el principio de igualdad soberana de los Estados y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, así como el relativo a la libertad de comercio y de navegación internacionales.

Argelia reitera su rechazo total a la imposición de leyes y decisiones unilaterales de carácter extraterritorial, y cualesquiera formas de medidas autocráticas y coercitivas que impiden la realización de los derechos humanos, y el logro del bienestar y la prosperidad de los pueblos. También aprovecha esta oportunidad para reafirmar la necesidad urgente de poner fin, incondicionalmente, al bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde 1961, que constituye un serio obstáculo para las aspiraciones del pueblo cubano al desarrollo económico y social, y que ocasiona además muchos daños y sufrimiento al pueblo cubano.

La exigencia de poner fin al bloqueo contra Cuba, habida cuenta del deterioro de las condiciones regionales e internacionales, es extremadamente importante, debido a las repercusiones y consecuencias que ello tiene para el restablecimiento de la seguridad y la estabilidad en la región. Desde este punto de vista, Argelia recuerda su posición de principio, que fue adoptada en Argelia durante la 17ª Conferencia Ministerial de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados, en mayo de 2014, y en la que hizo un llamamiento, en particular, en favor del fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. Argelia también recuerda su posición recientemente adoptada en la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de los Países No Alineados, celebrada en julio de 2019 en Venezuela, así como durante la 18ª Cumbre de Países No Alineados, celebrada en Bakú en octubre de 2019; en ambas ocasiones, el Movimiento abogó nuevamente por el fin incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba.

Fuente: Otros

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex