Artículo del coordinador de la cátedra Fidel Castro, René Mougé, a propósito del 70 Aniversario del Moncada

La Hazaña del Moncada

Dr. René Maugé Mosquera

Miembro Correspondiente del la Academia Nacional de Historia

Coordinador de la Cátedra Fidel Castro.

“Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos.”

– Fidel Castro-

Este 26 de julio conmemoramos setenta años del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en procura del derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista que dirigía un gobierno neocolonial que tenía a Cuba sumida en el atraso, la corrupción, la discriminación y la prostitución. Cuba había sido convertida en un garito dirigido por mafias de narcotraficantes.

Se conmemoraban cien años de la muerte del patriota y pensador cubano José Martí y un aguerrido grupo de jóvenes cubanos, encabezados por el Dr. Fidel Castro Ruz asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en procura de la destitución del tirano y la instauración de un gobierno democrático y revolucionario. A esta generación se la llamó la generación del centenario y el 26 de julio fue proclamado: “Día de la Rebeldía Nacional.”

Como todos conocemos este primer intento fracasó, pero como dijo Fidel Castro en su histórico alegato “La Historia me Absolverá”: “este pueblo sufría mucho y no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero temor. Creía ciegamente que este no podía volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas.

Deseaba un cambio; una mejora, un avance y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro. ¡pobre pueblo! Una mañana la ciudadanía se despertó estremecida; en las sombras de la noche los espectros del pasado se habían conjurado mientras ella dormía, y ahora tenían agarrada por las manos, por los pies y por el cuello.”

La lucha no podía menos que continuar sacando de la derrota las enseñanzas de vida, fortaleciéndose en la diversidad y proyectándose con nuevas estrategias y tácticas para el futuro. Así fue como después del desembarco del Gramma, se inició la lucha armada que culminaría con la victoria del primero de enero de 1959 y emprendiera por el camino que fue trazado magistralmente por Fidel en su alegato de defensa como una revolución popular, democrática y antiimperialista.

Convencido el gobierno de los Estados Unidos y los Organismos de inteligencia del carácter insobornable y patriota de Fidel y sus dirigentes, así como de su aguerrido pueblo intentó la invasión para cambiar de gobierno con mercenarios en Playa Girón. Aquí Estados Unidos y sus mercenarios y contra revolucionarios sufrieron la primera derrota en América Latina. A más de la victoria de las armas cubanas la respuesta de Fidel y la revolución fue contundente, se proclamó el carácter socialista de la revolución cubana.

La epopeya del Moncada, su continuación y triunfo significó históricamente para Cuba la terminación para siempre de cuatro siglos y medio de dominación colonial y neocolonial. La revolución cubana desde sus primeros días, fiel al alegato de Fidel en “La Historia me Absolverá” puso fin a la dominación de Estados Unidos e inicio profundas transformaciones socioeconómicas que iniciaron el cambio de vida y de conciencia del pueblo cubano. Con la revolución cubana se iniciaba también un nuevo momento de luchas y transformaciones en América Latina.

En el sumario de la causa instaurada contra Fidel y quienes asaltaron los cuarteles Moncada y Céspedes, Fidel hizo constar cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas después de la toma de dichos cuarteles:

Primera.- Devolvía al pueblo la soberanía y Proclamaba la Constitución de 1940

Segunda.- Concedía la propiedad inembargable e intransferible de la tierra a todos los colonos, sub- colonos, arrendatarios, aparceros y precaristas.

Tercera.- Otorgar a los obreros y empleados el derecho a participar del 30% de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros.

Cuarta.- Concedía a todos los colonos el derecho a participar del 55% de la caña (en nuestro país serían asalariados agrícolas)

Quinta.- Ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causahabientes y herederos. Se declaraba además que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del continente. Cuba debía ser baluarte de libertad y no eslabón vergonzoso de despotismo.

En estos seis puntos se concretaban los problemas de la tierra, de la industrialización, de la vivienda, del desempleo, la educación, la salud del pueblo y la posición política internacional.

Con el triunfo de la revolución se cumplieron con creces estos planteamientos de Fidel en su famoso alegato que terminaba diciéndole al tribunal que lo juzgaba: “Condenadme, no importa, la historia me absolverá.”

En estos setenta años, por ser fiel a la palabra empeñada de Fidel y su dirección política, el imperialismo estadounidense ha actuado con todas sus fuerzas sobre cuba para establecer un bloqueo económico y financiero, acompañado de una guerra psicológica utilizando todos los medios, radios, prensa, televisión y servicio diplomático pata desprestigiar a la revolución, a sus líderes y a su pueblo.

Nos preguntamos ¿acaso, en la historia a existido un pueblo quesea objeto de tanta arrogancia, violencia y castigo por ejercer el derecho de ser libre y querer una sociedad mejor, solidaria y culta para su pueblo? Cuba ha sabido resistir heroicamente a un precio muy alto y es hora de que se ponga fin a tanta infamia y que se cumpla en la práctica las reiteradas votaciones de la ONU, que abrumadoramente demandan por parte de la comunidad internacional el cese del bloqueo.

Nos preguntamos ¿por qué se calumnia Cuba con tanta saña? ¿por qué se la persigue? ¿por qué se la bloquea? Evidentemente los imperialistas saben que el sistema socialista bien aplicado es superior y un ejemplo para los pueblos, por eso, bloquearla, obstruir su avance, intentar asesinar a sus líderes y generar dificultades para su desarrollo es una táctica que también la aplican contra Venezuela y otros países tratando de evitar que los pueblos sigan su ejemplo.

El asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes, significó no solo la lucha contra la tiranía, sino también, retomar la continuidad del proceso independentista. A pesar del bloqueo y todas las vicisitudes que ello implica, Cuba como sociedad se ha desarrollado y crecido política y moralmente; ha solucionado enormes problemas como el analfabetismo, la discriminación, la vivienda y en su proceso educativo y de cultura ha recogido las mejores tradiciones humanistas.

¿Qué existen dificultades? Si, porque el socialismo no se construye de la noche a la mañana. La defensa y avance del socialismo ha sido en medio de dificultades y contradicciones, como la implosión de la Unión Soviética y del mundo socialista.

Pero hablando de problemas ¿Qué país no los tiene? Hay una cosa cierta, se necesita ser ciego o de mala fe para no verla. Fidel, Raúl y toda la dirección revolucionaria del 26 de julio y de Partido Comunista cubano cambiaron la historia de Cuba, de América y de muchos países del África.

Es importante, por la vigencia que tiene en nuestros días, recordar lo que Fidel expresó en su histórico alegato: “El porvenir de la nación y la solución de sus problemas no pueden seguir dependiendo del interés egoísta de una docena de financieros, de los fríos cálculos sobre ganancias que tracen en sus despachos, de aire acondicionado diez o doce magnates. El país no puede seguir de rodillas implorando los milagros de unos cuantos becerros de oro que, como aquel del Antiguo Testamento que derribó la ira del profeta, no hacen milagros de ninguna clase. Los problemas de la República solo tienen solución si nos dedicamos a luchar por ella con la misma energía, honradez y patriotismo que invirtieron nuestros libertadores al crearla.”

En estos setenta años desde nuestra patria, Ecuador, rendimos homenaje a Fidel, a su insobornable dirigencia revolucionaria y a los setenta patriotas que fueron torturados y asesinados por el régimen batistiano y que su pueblo agradecido los recuerda “como mártires del centenario.”

¡Patria o Muerte!

¡Cuba sin Bloqueo!

¡Cuba vencerá!

Quito, 26 de julio de 2023

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex